Abuya

  Culiacán (municipio)

Esta indonimia es un aztequismo que procede del vocablo ahuyac, que equivale a cosa gustosa, agradable. Hace las veces de adjetivo llevando adjunta la terminación locativa (c), que significa agradable. Francisco Javier Clavijero (Historia antigua de México), afirma, que la raíz ahuiliztli, es una connotación de regocijo. Según el ingeniero Pablo Lizárrga (Piedras y nombres de Sinaloa), afirma que significa “agua nacarada opalescente”. Señala que este vocablo es una voz mexicana, proviene del sabaibo y mexicano apuyauac. Procede de atl, que significa agua, y puyauac, que quiere decir cosa matizada. Por su parte don Eustaquio Buelna (Los asentamientos humanos en Sinaloa), señala que abuya, es una palabra castellanizada, corrupción de la bulla, y provino de que los indios del pueblo de Oba, en la montaña vecina, bajaron a vivir donde hoy es Abuya; hacían grandes fiestas con música que, al oírlas otros indios que vivían más arriba, decían: ¡Vamos a la bulla!.

Historia.- Crónicas de 1602 registran la existencia del pueblo de Abuya con una población de unos veinte vecinos. Abuya tuvo categoría de alcaldía en la municipalidad de Quilá, distrito de Culiacán. Su única celaduría fue Las Higueras (hoy de Higueras de Abuya). Este antiguo pueblo, fue paso obligado de las diligencias (vía corta), en su tránsito de Culiacán a Mazatlán, pasando por Quilá y La Noria. De igual manera de las que venían de Mazatlán a Culiacán por vía larga.

Derivado.- En el municipio existen las comunidades de El Cajón de Abuya, Estación Abuya, y San Juan de Abuya.

Sindicatura.- En la actualidad (2017), Higueras de Abuya es cabecera de la sindicatura del mismo nombre. Está conformada entre otras, por las comisarías de Abuya y Céuta II, El Guayabo, Obispo, Pueblo de Abuya y Rincón de Abuya.

Celebración.- En Higueras de Abuya se realiza la fiesta pagano-religiosa del día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre. Colección Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.

Deja un comentario