Bibliografía

Para el mejor y más amplio conocimiento del Estado de Sinaloa, justo es consignar la valiosa obra del señor José G. Heredia intitulada “Bibliografía de Sinaloa”. Nos suponemos que existe en la Biblioteca Nacional. Educación de los Jesuítas en el Noroeste. Artículo publicado por el señor Raúl Flores Escudero en el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Puede encontrarse en la biblioteca de la misma Sociedad. “Sonora, Sinaloa y Nayarit”, obra publicada por el Departamento de Estadística Nacional. Existe en la biblioteca de la propia institución “Bibliografía de Sinaloa”. Monografías Mexicanas. MCMXXVI. (Esta obra puede encontrarse en la biblioteca de la Sociedad Mexicana, de Geografía y Estadística.) Consúltese igualmente “Los Hombres Prominentes de México” del periodista Irineo Paz. Existe en la Biblioteca de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística “Letras de Sinaloa”, revista editada por los estudiantes de la Universidad de Sinaloa y en la que escriben diversos autores sobre asuntos de la Entidad. Biblioteca Lic. Abelardo Medina, Culiacán, Sin. “Viejas Calles de Culiacán” por el Lic. Francisco Verdugo Fálquez. Obra publicada en 1949. Existe en la biblioteca, Lic. Abelardo Medina “Historia de Culiacán” del historiador Antonio Nakayama. Publicación del Gobierno del Estado. Existe en el Archivo del Gobierno del Estado “Archivo Franciscano” documentos donde pueden encontrarse datos sobre la fundación de Mazatlán. Biblioteca Nacional de México. Sección de manuscritos. Encuéntrase como primer documento la relación de D. Joseph de Garibay, fechado en Mazatlán en 24 de Septiembre de 1792, dirigido al Comandante de las Provincias Internas D. Pedro Neve. Existe también la relación del Gobernador de D. José Estéban, que rinde al Intendente de Sonora D. Alejo garcía Conde, con fecha 24 de julio de 1804. Por último existen las disposiciones del Virrey D. Miguel de la Grúa Talamante y Branciforte, Marqués de Branciforte de expedientes varios del Archivo General de la Nación. Héctor R. Olea. “Lecturas Sinaloenses”, obra de lecturas literarias de que es autor el señor Hernández Tyler. Puede consultarse en la Biblioteca Lic. Abelardo Medina de Culiacán, Sin. 13. Reporte Anual del Regente de la Universidad del Estado de Nueva York. Gabinete de Historia Natural y la colección Histórica Anexa. (Folleto en inglés. Al Bany. 1860.) Existe en la Sociedad Mexicana de Geografía Estadística (Catálogo de la Colección Regional de Moluscos de Mazatlán, págs. Nos. 21 al 36.)

Deja un comentario