Historia.- Una antigua hacienda en la sindicatura de Quilá llevó este nombre. En principio fue propiedad de los Señores Redo y posteriormente de Guadalupe Rocha.
Fundación.- Según testimonio de la señora Amada Gamboa Rivas (El Debate de Culiacán 21 de enero de 2005). El 20 de enero de 1936, en este predio se fundó el ejido El Camalote. Las primeras familias que lo poblaron, fueron las de apellido López, Moreno, Velates, Ochoa, entre otras. El Camalote es una comisaría en la sindicatura de Quilá.
Toponimia.- La indonimia es un vocablo cahita-náhuatl que procede de la voz cahita cama, que quiere decir calabaza; y el aféresis del aztequismo colotl, que quiere decir torcedura, por lo que se entendería como “lugar donde hay calabazas torcidas”, en referencia a ciertas calabazas que los indígenas llamaban arotas; se distinguen de otras variedades por su forma alargada y curva.