Toponimia.- Esta indonimia es una voz náhuatl; variante de chapulimita, composición de chapul, apócope de chapulín. Su plural viene siendo chapulim; y de la partícula expletiva i, con la partícula abundancial to o tla. Se interpreta como en el lugar donde abundan las langostas.
Historia.- Chapulmita, antiguo asentamiento indígena. En 1831, fue celaduría de la alcaldía de Bamopa, municipalidad de Badiraguato, distrito del mismo nombre; luego sería comisaría en la sindicatura de Santiago de los Caballeros.
Nota: En la información proporcionada por el Ayuntamiento de Badiraguato, el 3 de agosto de 1999, Chapulmita ya no aparece en los registros como comisaría.
Fuente: Colección Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 7, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2011, Teodoso Navidad Salazar.