Julio Urías Acosta

  Biografías, Sinaloenses Ejemplares

Nació en La Higuerita, Culiacán, Sinaloa. Hijo de Carlos Urías y Juana Isabel Acosta. Tiene como hermanos a Carlos Alberto y Alexia. Apasionado del “rey de los deportes” desde muy niño. A os cinco años jugó sus primeros partidos, y de la mano de su padre participó en las Ligas de Béisbol Infantil y Juvenil Culiacán- Recursos en donde comenzaron a surgir las grandes cualidades deportivas que lo han hecho destacar en el béisbol profesional.

A los 15 años de edad fue firmado por los Diablos Rojos de México. El 12 de agosto de 2012 fue adquirido por los Dodgers de Los Angeles y el 23 de mayo de 2013 con 16 años de edad debutó en la Midwest League Clase A con los Great Lakes Loons, sucursal de Los Dodgers. En 2014 ascendió a clase A+ con el equipo Rancho Cucamonga Quakes. Su temple y calidad lo ayudaron a ser llamado al All-Star Futures Game, a ser nombrado Pitcher del Año de las Ligas Menores de Los Dodgers y a ser colocado, por la prestigiosa Baseball America, como el prospecto número 51 de todo el béisbol profesional. En 2015 dio el salto a la Liga Doble A, con los Tulsa Drillers y recibió una primera oportunidad en la Liga Triple A con los Oklahoma City Dodgers. Con tan solo 18 años ocupaba el décimo puesto en el ranking de os mejores prospectos del béisbol profesional de los Estados Unidos y a los 19 años debutó en Las Grandes Ligas lanzando para Los Dodgers de Los Angeles en el juego que disputo a los Mets de Nueva York el 27 de mayo de 2016 y se convirtió en el “serpentinero” mas joven en iniciar su carrera con Los Dodgers desde el debut de Rex Barney en 1943. A los 20 años, con el inicio del cuarto juego de la serie de campeonato de la Liga Nacional 2016, se convirtió en el pitcher mas joven de Los Dodgers en lanzar en una postemporada.

En 2020 fue el lanzador estelar de Los Dodgers, como lo demostró en el séptimo juego de la serie de campeonato ante los Bravos de Atlanta al lanzar tres innings perfectos y dar el título a su equipo y fue parte importantísima del título de campeón de la serie mundial 2020 que obtuvieron Los Dodgers ante los Rays de Tampa Bay. Julio Urías con sus fortalezas y capacidades físicas que le permiten lanzar la bola recta a una velocidad promedio de 95 millas, realizar un cambio a 80 millas, curvas a 78 millas, slider a 85 millas y lanzar el slurve, que cambia desde la posición y el lugar, a 83 millas de velocidad, es el lanzador mexicano con mas victorias en los playoffs de Las Ligas Mayores.

Deja un comentario