Maria Aurora Armienta Hernandez

  Sinaloenses Ejemplares

Maria-Aurora-Armienta-Hernandez

Maria Aurora Armienta Hernandez

Nacido en: Culiacán, Sinaloa
Actualmente en: MEXICO, DISTRITO FEDERAL

Experiencia Laboral

Nació en Culiacán, Sinaloa. Es investigadora Titular “C” del Instituto de Geofísica de la UNAM. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Iberoamericana; es Maestra en Ciencias (Química Analítica) y Doctora en Geofísica (Aguas Subterráneas) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo la Medalla Gabino Barreda por sus estudios de maestría, y Mención Honorífica en sus exámenes de licenciatura y doctorado. Su productividad académica y el impacto de sus investigaciones le permitieron obtener las categorías más altas de investigador, y del Programa de primas al desempeño del personal académico de carrera de la UNAM, así como el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. En el año 2003, en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer, fue distinguida con el reconocimiento “Juana Ramírez de Asbaje” otorgado por la UNAM a universitarias con un desempeño sobresaliente. Su labor de investigación se ha centrado en la geoquímica ambiental, química del agua y en los procesos geoquímicos asociados a la actividad volcánica. Sus investigaciones en geoquímica ambiental han permitido definir el origen y los factores que influyen en la movilidad de especies inorgánicas, principalmente metales y metaloides tóxicos, y compuestos de nitrógeno en el ambiente. Sus estudios también se han enfocado a identificar las variaciones en la composición química de aguas subterráneas y de cenizas volcánicas relacionadas con el aumento en la actividad eruptiva de volcanes mexicanos. Su obra científica suma 54 artículos publicados en revistas arbitradas internacionales, 16 capítulos en libros, 14 artículos de divulgación; en memorias ha publicado 16 artículos arbitrados, así como 39 artículos no arbitrados en ese mismo rubro. Ha dirigido proyectos de investigación que han permitido comprender procesos complejos de contaminación y que se han reflejado en acciones para proteger a las poblaciones vulnerables. En la ciudad de León, Guanajuato determinó la fuente de contaminación por cromo en el agua subterránea, investigó su comportamiento geoquímico en el suelo y su impacto hacia la flora local. Los resultados de sus investigaciones fueron utilizados por las autoridades para resolver esta problemática. En Zimapán, Hidalgo, identificó las principales fuentes del arsénico en el agua potable, estudió su movilidad en el agua subterránea, algunos aspectos de sus efectos en la salud de los pobladores y propuso un método novedoso de tratamiento del agua utilizando las rocas de la zona. Actualmente investiga el comportamiento geoquímico de metales y metaloides tóxicos en residuos mineros, para lo cual recibió apoyo de CONACYT-SEMARNAT. Participa también en la red del CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) “El arsénico en Iberoamérica. Distribución, Metodologías Analíticas y Tecnologías de Remoción”, que busca contribuir con acciones conjuntas para resolver la problemática de este contaminante en Iberoamérica. Como parte del Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl, su participación ha logrado identificar precursores geoquímicos de las erupciones, ha proporcionado información valiosa que ha sido utilizada para la reducción del riesgo volcánico. Ha desarrollado una labor similar para la vigilancia basada en parámetros químicos de los volcanes Colima, Tacaná, Chichón y Pico de Orizaba. Es profesora del Posgrado en Ciencias de la Tierra donde ha ofrecido 38 cursos. Ha impartido también cursos cortos y de capacitación en diversas universidades del país y del extranjero, así como a profesionales de gobiernos estatales y de la Comisión Nacional del Agua en diversos lugares de México. En el aspecto de formación de personal ha dirigido 6 tesis de licenciatura, 10 tesis de maestría, 3 tesis de doctorado y asesoró a un visitante post-doctoral. Actualmente dirige 2 tesis de licenciatura, tres tesis de maestría y 2 de doctorado. Ha impulsado también la formación de grupos en geoquímica ambiental y procesos geoquímicos en volcanes activos en la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Guerrero, en la Universidad de Colima y en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. En el aspecto de divulgación ha impartido 54 conferencias en diversas instituciones de educación media superior y superior de México, Alemania, España, Nicaragua y Estados Unidos. Los resultados de sus investigaciones los ha presentado a las autoridades municipales y nacionales responsables de la problemática ambiental y de Protección Civil, así como a asociaciones privadas involucradas en estos temas. Además de sus artículos de divulgación, ha dado entrevistas para la televisión, periódicos y estaciones de radio. Fundó el Laboratorio de Química Analítica del Instituto de Geofísica, mismo que incorporó la geoquímica a los programas de investigación del Instituto. Este laboratorio a su cargo ha permitido el desarrollo de numerosos programas de investigación y ha prestado servicios de análisis ininterrumpidos por más de 20 años con una mejora continua en equipos analíticos, infraestructura, metodologías y capacitación del personal. Durante el desarrollo de su carrera ha mostrado un alto compromiso con la comunidad académica de la UNAM. Participó como representante del personal académico del Instituto de Geofísica en el Congreso Universitario en 1990, en el Consejo Técnico de la Investigación Científica 2000-2003, el Comité Académico del Posgrado en Ciencias de la Tierra 1996-1999, Comisión Evaluadora del PRIDE 2000-2003, la presidencia del Colegio del personal académico en 1990, el Consejo Interno del Instituto de Geofísica 2000-2003 y la Comisión evaluadora del PRIDE del Centro de Ciencias de la Atmósfera. Del mismo modo, su labor en el ámbito nacional e internacional se ha reflejado al ser electa Presidenta del Instituto Nacional de Geoquímica que es la principal asociación de los geoquímicos mexicanos. Fue electa “Delegate at large” de la Association for Women Geoscientists. Ha dictado conferencias magistrales como invitada en Congresos Nacionales e Internacionales. Ha formado parte de las Comisiones para la elaboración de normas mexicanas en el área de calidad y análisis de agua, y ha sido invitada como árbitro en revistas de alto nivel tales como Chemical Geology, Journal of Volcanology and Geothermal Research, Geofísica Internacional, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, Revista Internacional de Contaminación Ambiental, Hydrogeology Journal, Applied Geochemistry y Geochimica et Cosmochimca Acta, entre otras.

Experiencia Practica

INVESTIGADOR EN AGUAS SUBTERRANEAS, GEOQUIMICA ANALITICA, GEOQUIMICA AMBIENTAL, PROCESOS GEOCQUIMICOS ASOCIADOS AL VULCANISMO ACTIVO; CIENTIFICO DESCUBRIDOR DE LA CONTAMINACION DE ARSENICO EN EL AGUA DEL RIO TOLIMAN, ZIMAPAN HIDALGO.

Participación en Asociaciones Altruistas o de beneficio a la comunidad

INTEGRANTE DE: INTERNATIONAL ASOCIATION OF HYDROLOGICAL SCIENCES; INSTITUTO NACIONAL DE GEOCQUIMICA A. C., UNION GEOFISICA MEXICANA, A. C., AWG ASOCIACION FOR WOMEN GEOSCIENTISTS: ASOCIACION MEXICANA DE QUIMICA ANALITICA; COMISION DE INFRAESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE GEOFISICA; ASOCIACION INTERNACIONAL DE VULCANOLOGIA Y QUIMICADEL INTERIOR DE LA TIERRA; ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS; AMERICAL CHEMICAL SOCIETY .

Logros, Reconocimientos Nacionales o Internacionales

MENCION HONORIFICA EN EXAMEN PROFESIONAL DE INGIENERIA QUIMICA;ACREEDORA A LA MEDALLA GABINO BARREDA 1989 MAESTRIA EN QUIMICA ANALITICA;MENCION HONORIFICA EN EXAMEN DE DOCTORADO DE INGIENERIA QUIMICA; BECARIA AL 29 CONGRESO GEOLOGICO INTERNACIONAL; INVESTIGADOR NACIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES;MIEMBRO DE LA CARTERA DE EVALUADORES DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA;

Información

CATEDRATICO DESDE 1978 HASTA LA FECHA EN EL AREA DE POSTGRADOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, INSTITUTO DE GEOFISICA, GEOQUIMICA, FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL,TODOS DE LA UNAM; TIENE UNA PRODUCCION CIENTIFICA DE 113 ARTICULOS ARBITRADOS, AUTOR DE LIBROS Y COMENTARIOS RESPECTO A LA GEOFISICA Y GEOQUIMICA, PARTICIPANTE EN INNUMERAABLES CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES REALIZADOS EN TORNO A LA GEOFISICA, GEOQUIMICA Y VULCANOLOGIA; INTEGRANTE DE 52 JURADOS PARA TITULACION DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS;

Deja un comentario