Palacio Municipal de Culiacán

  Sitios

La actual sede del Ayuntamiento de Culiacán, es una edificación iniciada a mediados de 1839, por iniciativa del obispo Lázaro de la Garza y Ballesteros, su propósito original fue albergar al Seminario de Sonora y Sinaloa con asiento en la ciudad de Culiacán con un inmueble acorde a los altos propósitos de esta institución.

Image result for IMAGENES DE LA PLAZUELA EN CULIACÁN, SINALOA

La obra concluyó el 8 de octubre de 1842 y como Seminario Tridentino funcionó hasta la guerra de Reforma, en medio de una situación convulsa que provocó una prolongada desestabilización social. Así, este sitio en el decurso de su existencia fue cuartel militar, hospital, escuela y hospicio para niños desamparados.

Image result for imágenes deL PALACIO MUNICIPAL DE CULIACÁN

Fue en el año de 1917 cuando al remodelarlo para servir como hospicio “Francisco I. Madero”, para los niños huérfanos de la Revolución a iniciativa del Gral. Ramón F. Iturbe a la sazón Gobernador del Estado, que tal edificación adquirió una expresión más ecléctica.

A la par de algunas otras modificaciones fue habilitado como Palacio de Gobierno del Estado de Sinaloa, ya sin el jardín al frente.

El conjunto de intervenciones en diferentes tiempos lo definen con un claro esquema simétrico generado por el pórtico como balcón de acceso principal, con dos plantas y arquería de gruesos muros. Al interior se ubica un gran patio central, con oficinas de recaudación abiertas al público, rodeado de robustas arcadas de medio punto con amplios corredores en ambas plantas que sirven para comunicar el conjunto de oficinas que conforman el Ayuntamiento, este patio es escenario de diversas manifestaciones artísticas y de carácter social.

En las paredes de la planta alta se ubican amplios murales de temática histórica de carácter urbano y popular; con un salón de cabildos y Galería de Presidentes Municipales.

via Mtro. Gilberto J. López Alanís

Deja un comentario