Teresa Urrea, mejor conocida como la San de Cabora, nació en la la hacienda denominada Santa Ana, el 15 de octubre de 1873; sus padres se trasladaron a Ocoroni, siendo muy pequeña, . Se le atribuían la realización de ,milagros y habilidades para curar enfermedades por medio del hipnotismo y la sugestión. Cobró fama dentro y fuera del país. Durante esa etapa, al pueblo de Ocoroni acudían miles de visitantes en busca de la salud perdida. El gobierno la acusó de ayudar en la sublevación de los indios de la región que atacaron Navojoa al grito de ¡Viva la Santa de Cabora!, como mejor se le conocía, por lo que fue hecha prisionera y expulsada del país por el gobierno militar. Murió en Clifftón, Arizona el 12 de febrero de 1906. Fue llamada la Santa de Cabora, porque así se le llamó (Cabora), durante mucho tiempo a la hacienda de ese lugar. Navidad Salazar, Teodoso, Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 8, AHGES, 2012.