El Salate de los Ibarra. Historia.- La hacienda de El Salate, fue celaduría de la alcaldía de Yacobito, municipalidad de Culiacán, distrito del mismo nombre.
Toponimia.- Se interpreta como “donde hay un árbol de Salate”, ya que la dicha hacienda se construyó donde había un gigantesco árbol de ese nombre. El ejido de El Salate de los Ibarra fue el primero en constituirse en esa región (1938), con los desalojados de la presa Adolfo López Mateos; pertenece a la
sindicatura de Tepuche.
Derivado.- El Salate es otra comunidad en la sindicatura de Las Tapias. Es una voz vulgar que en el léxico popular recibe el nombre de salate. Conocido también por salate y chipil. Es una planta clasificada como ficus cotinifolia H.B.K.; familia de las urticáceas. Otros nombres vulgares con los que se le conoce al salate, es camichín, salate blanco, higuera y texcalama lechosa.
Fuentes:Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.