Apayaguato

  Culiacán (municipio)

La hispanonimia a pa-ya-guato, es una  voz híbrida compuesta de la partícula castellana superflua a;
paya, que viene del aztequismo o voz verbal payanar, que significa machacar el maíz antes de molerlo; y por último guato, que procede de huata, en la lengua purépecha o tarasca.

Toponimia.- Se puede interpretar como “cerro donde machacan el maíz”. Según los cronistas estas mezclas lingüísticas en Sinaloa son muy comunes.

Historia.- Apayaguato fue un antiguo asentamiento indígena perteneciente a la nación Tagüe, provincia de Culiacán, reino de Nueva Galicia, según lo apuntan las crónicas de 1621, del padre Lázaro Arregui.Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.

Deja un comentario