Nació el 23 de marzo de 1935, en Lagunillas, comunidad cercana a El Palmar de los Sepúlveda, municipio de Sinaloa, Sinaloa. Realizó estudios en la Escuela Superior de Agricultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. Se asentó en la ciudad de Guamúchil, hoy cabecera del municipio de Salvador Alvarado, dedicándose al comercio. prestó sus servicios a la comunidad, desempeñándose, entre otras cosas, como Consejero del Patronato del Museo Regional del Évora; Secretario del pro-Movimiento Cultural del Municipio de Salvador Alvarado; Coordinador de los Juegos Florales del municipio.
Presidió la corresponsalía de la Academia Alejandro Hernández Tyler; fue colaborador del suplemento cultural Ancla y Estrella, publicado por el Debate (Sinaloa); director de la revista cultural Brechas, órgano de divulgación cultural de la región del Évora, premiada por Conaculta, en dos ocasiones; en 1994 y 1997, el gobierno del estado le otorgó “Mención Honorífica” en periodismo cultural. En 1995, recibió el premio de periodismo “El Payo del Rosario”, por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Entre sus Actividades Cívicas y Sociales están: Organizador del concurso convocado por el H. Ayuntamiento de Salvador Alvarado, para elegir el escudo del municipio. Secretario del Patronato de la Delegación de la Cruz Roja. Presidente del Patronato de Carnavales de Guamúchil (1979-1980). Patronato fundador, secretario y tesorero del Patronato de la Fundación “Cristino C. Romo” para auxiliar a la Educación Pública. Consejero de la Cámara de Guamúchil.
En 1999 la Asociación de Guamuchilenses radicados en Culiacán, lo reconoció como el “Guamuchilense del Año” por su trayectoria cultural y de servicio el Honorable Ayuntamiento de Culiacán lo declaró “Cronista Oficial de la ciudad de Guamúchil. Es autor de los libros “Juegos florales de Guamúchil”; “Guamúchil: raíz y Sangre de un pueblo”; “Forjadores de Guamúchil”; “Viñetas de mi pueblo” y “Crónica de un certamen”. Murió en la ciudad de Culiacán el 27 de Agosto de 2009. Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 4, Página. 95, Teodoso Navidad Salazar, 2012
