BACOTO.- Historia.- Crónicas de 1746, registran el asentamiento indígena y otros cercanos entre sí, como Agua Nueva (aun existe), El Jagüey y Tecomate. La expresión se refiere a cierto árbol llamado
batoco, es posible que quien hizo el registro del poblado haya invertido la sílaba.
Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay árboles de batoco.
Fuente: Teodoso Navidad Salazar, 11 Ríos Editores, Archivo Histórico General del Estado, 2011, Culiacán, Sinaloa, México.