Con motivo de las festividades del 15 y 16 de septiembre de 1890, el gobernador del estado Mariano Martínez de Castro abrió a las 11:00 hrs., la XV Legislatura del Estado de Sinaloa con un informe
(memoria), que abarcó un período de tres años. Antes a las 9:00 hrs., reunidos en la casa de gobierno los empleados y algunos particulares acompañaron al Gobernador a la Plaza de Armas, en cuyo kiosko
se instaló la comitiva y se leyó el Acta de Independencia y se pronunciaron varios discursos, entre ellos destacó el del Ing. Ramón Ponce de León Armienta a nombre de la Sociedad Científica “Juárez”.
También el del Ing. Francisco Sosa y Ávila. Causó gran impacto la alocución del C. Gobernador dirigida a los presentes. Se vitoreó a la Patria y a la Independencia. En la madrugada del día 16, la banda de
música del estado recorrió las calles y siguieron haciéndolo todo el día en medio de la algarabía del pueblo. A las doce del día, se sirvió a los presos de la cárcel un magnífico almuerzo en el lugar destinado a los talleres, donde el Sr. Ramón J. Corona miembro de la Junta Patriótica leyó un discurso a los presos exhortándolos al trabajo y el buen comportamiento, luego intervino el Juez 2º Lic. José María Gaxiola con un sentido discurso que hizo llorar a algunos presos. Ya en la tarde en la Plaza de Armas se pronunciaron otros discursos siendo muy notable el del Sr. José Rentería. La Plaza de Armas con su Kiosko lucieron magníficos adornos e iluminación que semejaron un pabellón oriental. López Alanís, Gilberto J., Diccionario de la Independencia en las Provincias de Sonora y Sinaloa 1800-1831, AHGS, 2010.