ESCUELA, de Primeras Letras. La que funcionó antes de la independencia en la villa de Culiacán en los años de 1800 a 1804, gracias a la piadosa disposición del Lic. don Pablo y su hermano don Máximo
Verdugo y Chávez a instancia del obispo Fray Francisco Rousset de Jesús y Rosa. En la provincia de Sinaloa estaba el antecedente educativo desde tiempos de la Colonia en el Colegio de Sinaloa institución fundada por el padre jesuita Martín Pérez en la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa, hoy Sinaloa de Leyva. ESCUELA(S), de primeras letras. De 1800 a 1804 en la villa de Culiacán se promocionaron escuelas a instancia del obispo Fr. Francisco Rousset de Jesús y Rosa y debido a la piadosa disposición de los hermanos Lic. Pablo Verdugo y Chávez. En marzo de 1825, el primer Congreso Constituyente del Estado de Occidente nombró una comisión que presentó un proyecto para establecer escuelas, sueldo de los maestros, modo de proveer de casa o hacerla destinada a centro escolar, además del procedimiento que debería emplearse en los pueblos. López Alanís, Gilberto J., Diccionario de la Independencia en las Provincias de Sonora y Sinaloa 1800-1831, AHGS, 2010.