Jaime Labastida Ochoa
Nacido en: Los Mochis, Sinaloa
Actualmente en: Mexico, DF.
Experiencia LaboralNació en Los Mochis, Sinaloa, el 15 de Junio de 1939. Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Miembro de la Asociación Filosófica de México, A.C. de la que es Vicepresidente en funciones; a partir de enero del año 2006 ocupará la Presidencia. Fue profesor en la Universidad Michoacana, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En la actualidad es Director General de Siglo XXI Editores. Ha sido invitado a dar conferencias en Estados Unidos, Francia, Italia, Austria, Cuba, Alemania, Portugal, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, El Salvador, Ecuador, Canadá y en México ha impartido más de cuatrocientas conferencias en instituciones universitarias y de educación superior e instituciones culturales del más alto nivel. Entre sus publicaciones destacan: Producción, ciencia y sociedad: de Descartes a Marx; Humboldt, ese desconocido; Educación por la Ciencia (en colaboración con Arturo Azuela y Hugo Padilla); El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana; Estética del peligro; A la intemperie; Obsesiones con un tema obligado; De las cuatro estaciones; Dominio de la tarde; Animal de silencios; La palabra enemiga, Elogios de la luz y de la sombra, Humboldt: ciudadano universal, Cuerpo, territorio, mito, Morgan-Bandelier, México antiguo y los relatos infantiles, ilustrados por el pintor Felipe de la Torre, Los cinco soles y La Semana Santa Cora, además de una recreación de Don Quijote de la Mancha, ilustrado por Jassen Ghiuselev, entre otros.
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, el francés, el alemán, el japonés, el italiano, el ruso y el portugués; su libro Animal de silencios (poesía) fue publicado en forma bilingüe por Atelié Editorial, Sao Paulo, Brasil y en Teamart Verlag de Zurich, Suiza, se publicó Elogios de la luz y de la sombra, igualmente en una edición bilingüe. |
|
Participación en Asociaciones Altruistas o de beneficio a la comunidadEs miembro fundador de El Colegio de Sinaloa, del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM, de la Sociedad Mexicana de Bibliófilos; es Patrono de la Asociación Mexicana para el Fomento de la Lectura, es Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (ocupa la silla XXVII) en donde se desempeña como su tesorero. |
|
Logros, Reconocimientos Nacionales o InternacionalesEn 1981 recibió el Premio Internacional de Poesía Ciudad de la Paz; en 1987 el Premio “José Fuentes Mares; en 1984, el Premio Nacional de Periodismo, por artículo de fondo, otorgado por el Club de Periodistas de México; en 1992 el Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Gobierno de la República; en 1996 el Premio Xavier Villaurrutia por sus libros Animal de silencios y La palabra enemiga; en 1998, es nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Francesa; en el 2000 obtuvo la Presea Ocho Columnas de Oro, otorgada por el Diario Ocho Columnas, de Guadalajara; en el 2001, la Cruz al Mérito y la Banda de la Orden del Mérito, concedida por el Presidente de la República Federal de Alemania; el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, le otorgó el Grado de Doctor Honoris y Causa por los méritos, el nivel, la calidad y el reconocimiento que ha merecido su obra tanto teórica como literaria, a favor del desarrollo de la cultura y las humanidades en nuestro país. Igualmente, la Universidad Autónoma de Sinaloa le otorgó el Doctorado Honoris Causa en el año 2004. En el 2005 obtuvo el título de Doctor en Filosofía por la UNAM con la tesis titulada La construcción del sujeto científico que mereció la mención honorífica. Es miembro fundador de El Colegio de Sinaloa, del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM, de la Sociedad Mexicana de Bibliófilos; es Patrono de la Asociación Mexicana para el Fomento de la Lectura, es Miembro de nú |