Luis Antonio García Sepúlveda (Monterrey, NL, México, 20 de julio de 1951), cronista, actor y fotógrafo mexicano. García Sepúlveda ha consagrado su producción literaria al escudriñamiento de la historia de Sinaloa.
En 1993 dio inicio a su actividad como cronista. Hacia finales de la década de 1990 produce y conduce el programa de radio Crónicas de Culiacán Rosales, transmitido por XEUAS Radio Universidad. Como cronista ha escrito más de 30 libros.
Como fotógrafo ha participado en 7 exposiciones e ilustrado una docena de libros de autores regionales, y tomado más de setenta mil fotografías de los libros históricos de los archivos parroquiales de: Badiraguato, Mocorito y Culiacán, y publicado varios libros cuyos temas se basan en la fotografía.
Cómo actor ha obtenido en dos ocasiones el premio a mejor actor en dos muestras cinematográficas del estado de Sinaloa y nominado por la Universidad Mexicana del Cine cómo mejor actor a nivel nacional.
Como especialista investigador en la vida de Pedro Infante en Sinaloa, en octubre y noviembre de 2017, realizó el guion museológico, las cédulas, el diseño de mamparas, copias, restauración y amplificación de fotografías en el Museo a Pedro Infante, formando parte del equipo de trabajo del Lic. Francisco Tavizón López, cronista oficial de Guamúchil, Sinaloa. A partir de 2015 fue editor e impresor de los cuadernos de cultura del Instituto Municipal de Cultura Culiacán.
A partir de la pandemia de Covid19 en 2020 se dedicó a realizar videos de carácter cultural e histórico para el Instituto Municipal de Cultura Culiacán. Tiene más de 150 videos publicados en las redes de Internet, y organiza y coordina congresos virtuales entre los cronistas de Sinaloa con asociaciones de otros estados. Tiene un podcast donde comparte entrevistas a personajes de la historia de Culiacán. Y un canal de YouTube dedicado a la historia de Sinaloa. Actualmente es productor y conduce en compañía del maestro Mario Alvarado Montenegro el programa quincenal de Crónica y Leyendas de Sinaloa, en la Sala
de Lectura del ISIC. Es miembro activo de: La Crónica de Sinaloa, y del Seminario de Cultura Mexicana, capítulo Culiacán.
Bibliografía:
1.- Crónica Grafica de Culiacán Rosales.
2.- Historia del Panteón San Juan Nepomuceno
3.- Historia de la Radio en Culiacán. (Coautor)
4.-Entre Dogmas y Decretos. (Historia del edificio sede del H. Ayuntamiento de Culiacán)
5.- Crónica de la Plaza Obregón de Culiacán.
6.- Efemérides Sinaloenses.
7.- Diccionario de Cronistas e Historiadores.
8.- Después de Todo fue muy Divertido. (Biografía de Herberto Sinagawa Montoya)
9.- Cronología Histórica de Culiacán Rosales.
10.- La Leyenda de Malverde
11.- Historia del Panteón San Juan Nepomuceno
12.- Utopías Inevitables (Cuento)
13.- Utopías Inevitables (Guión radiofónico)
14.- Utopías Inevitables (Obra teatral)
15.- Antología de Escritos Publicados
16.- Isla Maviri (Tesoro de la gastronomía sinaloense)
17.- El Lugar de la Resurrección en Mocorito, El Panteón Reforma. (Coautor)
18.-El Panteón, la Iglesia y el Archivo Parroquial de Badiraguato
19.- El Sepulturero (Cuento)
20.- El Sepulturero (Guion de cortometraje)
21.- Crónica Gráfica del Centro Histórico de Ensenada B.C.
22.- Entrevista al caballero de la triste figura, Don Quijote de la Mancha (Guion teatral)
23.- La Leyenda de Luisa Padilla (La santa de Tomo)
24.- Guía del Ayuntamiento y Sindicaturas de Culiacán. (Coautor)
25.- Historia del panteón Ángela Peralta. (Coautor)
26.- Antología de escritos publicados
27.- Cuentos de Fray Tecate
28.- Cronología de la vida de Pedro Infante.
29.- Inventario e historia de la iglesia y el Archivo Histórico de Badiraguato
30.- Inventario e historia de la Iglesia de la Purísima Concepción de Tamazula Guasave
31.- Historia de la catedral de Culiacán.
32.- Yo Conocí a Pedro, el carpintero de Guamúchil
33.- Historia de la Gastronomía en Culiacán y Recetario del Restaurante La Limita
34.- Historia de la Sindicatura de Imala y su templo. (Coautor)
35.- Historia del panteón español de El Rosario, Sinaloa. (Coautor)
