María Haydé Barraza de Calderón.- Esposa del gobernador Alfonso Genaro Calderón.- Nació el 29 de junio de 1918, en Camino Real de Piaxtla, San Ignacio, Sinaloa. Sus padres fueron Epigmenia Barraza y Leoncio Calderón. Su contacto con la niñez durante su gestión al frente dela Dirección Municipal del Instituto de Protección a la Infancia (Ahome), la llevó a entender los problemas de los padres de familia en la ecuación de los hijos. En Ahome, bajo su gestión rescató la Casa del Anciano, apoyada por el Instituto Nacional de la Senectud. Tiempo más tarde bajo su impulso se construyó en Los Mochis, la Casa de Ancianos Santa Rosa. Siendo Gobernador su esposo, Alfonso Genaro Calderón Velarde, impulsó la creación de estancias infantiles para madres trabajadoras y apoyó a los niños de escasos recursos con desayunos; gestionó terrenos para construir escuelas de educación especial; con la solidaridad de clubes de servicio y de la iniciativa privada pusieron en funcionamiento Instituciones educativas de este tipo en Mazatlán, Culiacán y Los Mochis. A iniciativa de ella, el gobierno becó a maestros capacitándolos en educación especial. Siendo presidenta del Instituto Mexicano de Protección a la Infancia (hoy Dif), gestionó mejoras al Hospital del Niño,que concluyeron construyendo el Hospital Pediátrico. Por su amplia labor humanitaria Rotarios de Culiacán, le otorgaron la distinción
Paul S. Harris; en 1980, se le otorgó Medalla al Mérito Social Agustina Ramírez de manos de su esposo, el gobernador Alonso Genaro Calderón Velarde.
Fuente: Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, 2011, Editorial 11 Ríos, Culiacán, Sinaloa Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, Teodoso Navidad Salazar.