RICARDO SANTOS ALDANA (Educador)

  Cosalá, Culiacán (municipio)

 

Image result for imágenes de ricardo santos aldana

 

Nació el 30 de octubre de 1949, en el municipio de San Dimas, Durango. Es hijo de María Felicidad Aldana y Refugio Santos Delgado. Por necesidades de trabajo sus padres emigraron a Culiacán cuando él tenía un año. Vivió por la calle Rafael Buelna y Nicolás Bravo, en el famoso barrio de La Vaquita.

Realizó estudios de primaria en la escuela federal Tipo, Manuel Ávila Camacho, destacándose por sus altos grados de aprovechamiento que mereció reconocimiento de altas autoridades educativas. Cursó la secundaria en la escuela nocturna para trabajadores Rafael Ramírez, ubicada en el edificio del Internado del estado. Fueron sus maestros Isidro Salas Barrón, Francisco Pilotzi Vázquez, Paquita Núñez Zepeda, entre otros. Fue siempre un muchacho respetuoso y ordenado, valores que facilitaron su ingreso al Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario. La filosofía de esa institución contribuyó para arraigar valores que lo forjaron como hombre responsable, organizado, asiduo al trabajo.

Desde muy joven se demostró a sí mismo que podía superarse y logró terminar sus estudios de educación media superior en la Preparatoria Popular Nocturna. Su origen humilde no le dio tiempo para otras cosas que no fuera el trabajo y los estudios. El reposo no estaba en su agenda. Obtuvo plaza como maestro en la comunidad de Oso, sindicatura de Quilá, municipio de Culiacán; combinó su trabajo con estudios en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. En octubre de 1969, comisionado por la autoridad educativa hizo su arribo a Cosalá.

Su entrega a la educación fue de tiempo completo. Un verdadero maestro.  Posteriormente se le ubicó en la comunidad de La Divisa, para fundar una escuela multigrado y con el compromiso de colaborar en la campaña de alfabetización para adultos. Se convirtió en un auténtico líder. En el Instituto de Capacitación del Magisterio  se le nombró jefe de grupo y presidente del Comité de su generación.

Siempre en busca de superación, el maestro Ricardo realizó la licenciatura en matemáticas en la Escuela Normal de Oaxaca y se tituló en 1977. Para 1983, concluyó el posgrado en Educación Cívica y Social en la Escuela Normal Superior de Tepic, Nayarit.  Cursó después el diplomado en Historia Regional en la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Instituto Politécnico Nacional la especialidad en Administración Educativa. En la ciudad de México tomó la cátedra sobre Política Educativa de México, impartida por el entonces Secretario de Educación Pública, José Ángel Pescador Osuna.

Nuestro personaje formó parte del grupo de maestros que fundaron la escuela Preparatoria Heraclio Bernal, en la vieja villa de Cosalá, donde laboró seis años de manera gratuita; cuatro como director y el resto impartiendo clase. El destacado mentor se distinguió como cofundador del Colegio de Bachilleres (Cobaes), en Cosalá, entre otras muchas responsabilidades educativas y sindicales.

En su estancia en Cosalá, nuestro personaje se desempeñó como el primer auxiliar Técnico de la zona escolar 005. Por derechos curriculares logró la dirección de la escuela primaria Leopoldo Sánchez Celis. Desde 1970 hasta 1993, se desempeñó como maestro de asignatura en la escuela secundaria Francisco Iriarte Conde. Por derecho propio en 1994 ascendió a subdirector en la escuela secundaria Lucila Achoy, en la comunidad de El Diez, municipio de Culiacán. En 1996, por derecho escalafonario obtuvo la dirección de la escuela secundaria Francisco Iriarte, causando  baja por jubilación en 2001.

Política y administración Pública.- En este ámbito de suyo apasionante, este cosalteco (por decisión propia), ocupó la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional, en Cosalá, en dos ocasiones. Se desempeñó como Jefe de Acción Social del Ayuntamiento; Secretario del Ayuntamiento en dos ocasiones.

Image result for imágenes de ricardo santos aldana

Hombre enamorado de su país.- Desde su vida estudiantil, soñó con viajar y no ha desaprovechado oportunidad de conocer desde lo más intrincado del municipio que lo adoptó hasta gran parte de la república, Centro América y la Unión Americana. Se ha especializado en viajes turísticos desde 1982. Casó con la maestra Norma Delia Navarrete Díaz, con quien procreó a Cuauthli Luis Ricardo, Norma Citlalli e Ixpalia María Tonanthzin. Los educadores en la transformación social de Sinaloa, Historias de vida, Teodoso Navidad Salazar, 2017. 

Deja un comentario