ROBERTO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (Educador y literato)

  Culiacán (municipio)

Sin duda fue un maestro polifacético. Nación en Culiacán en 1911, en el contexto de la primera etapa de la revolución mexicana. Ingresó al Colegio Civil Rosales, en 1933. Fue un joven rebelde ante las injusticias de la época. Su tránsito por el Colegio fue de gran actividad política y social, ya que encabezó los movimientos estudiantiles tanto al interior como fuera del Colegio.

Su activismo llamó la atención del gobernador Alfredo Delgado y junto con otros alumnos del Colegio Civil Rosales,Roberto Hernández Rodríguez fue expulsado de Sinaloa. En la ciudad de México logró concluir su carrera de maestro normalista que había iniciado en el Colegio Civil Rosales. Al lado de otros maestros, como Natalio Landeros Ramos, Cipriano Obezo Camargo, Miguel Castillo Cruz,fue fundador del Partido Comunista Mexicano y tuvo amplia participación en la dirigencia sindical del magisterio y de la lucha social en Sinaloa.

En el segundo semestre de 1939, le fue levantado el veto y regresó a Sinaloa, ese mismo año con nombramiento de maestro rural inició su labor magisterial en el centro minero de Contraestaca, en el municipio de San Ignacio, Sinaloa, donde sin pérdida de tiempo organizó a los mineros para exigir mejoras salariales y mejor trato de parte de la compañía.

Desarrolló una amplia labor en la educación. Se desempeñó como Director de Educación del Estado y Director de Educación Federal, en el estado de Sinaloa. Encabezó un gran movimiento cultural en Sinaloa; fue fundador de organismos como la Academia Cultural Alejandro Hernández Tyler. Destacó como un magnífico cuentista y escritor; su obra literaria es muy vasta y ha sido recogida en revistas y periódicos culturales, La Voz de Sinaloa, El Debate de Culiacán,suplemento cultural Ancla y estrella; revistas Resumen, Letras de Sinaloa y Presagio, así como en libros como la colección 18 Encuentros con la Historia de Sinaloa, Cuentos de Roberto, entre otros.

Fue director de teatro. Trabajó en Difocur (hoy Instituto Sinaloense de Cultura). Fue director de Cultura del Ayuntamiento de Culiacán, durante el gobierno del Dr. Humberto Gómez Campaña. Falleció 13 de abril de 1991, en Culiacán. Los educadores en la transformación social de Sinaloa, Historias de vida, Teodoso Navidad Salazar, 2017.

Deja un comentario