Roberto Jordan

  Sinaloenses Ejemplares
1
Cantante, compositor y actor Sinaloense ídolo de México.
Integrante de la primera generación de artistas impulsores del rock mexicano, su historia inicia en Culiacán, Sinaloa, dentro del proceso de desarrollo de la radiodifusión, que se manifestó no solo en lo musical sino también en un cambio generalizado de la sociedad de mediados del siglo XX.
Interprete de infinidad de canciones que han perdurado a través de los años, protagonista de 21 películas e incontables apariciones en televisión, Roberto Jordán, el famoso intérprete de “Hazme una señal”, “Amor de Estudiante” y “No se ha dado cuenta”, es reconocido como el cantante más representativo de la comunidad universitaria de México.

Originario de Los Mochis, Sinaloa, Roberto Jordán (Roberto Pérez Flores), nació un 20 de febrero, sus padres, doña María Teresa Flores, apasionada impulsora de las diversas manifestaciones del arte, y Don Roberto Pérez Alvarado, pionero de la radiodifusión de Culiacán, Sinaloa, en donde instaló en 1941 la estación XESA, inculcaron en sus hijos el interés por la educación, el deporte y la cultura musical.

Cursó los primeros años de su educación primaria en el Colegio Mochis y la terminó en el Colegio Cervantes de Culiacán, que se encontraba en la avenida Aquiles Serdán esquina con la calle Antonio Rosales, posteriormente ingresó a la Universidad de Sinaloa en donde cursó la secundaria. Fueron tiempos que despertaron su interés por el deporte, especialmente por el beisbol y el futbol, que practicaba en las ligas infantiles que realizaban los juegos en el campo del Parque Revolución, en el área donde hoy se encuentra “La Mensajera de la Voz”, escultura dedicada a la memoria de los fundadores de la radio en Sinaloa, y en cuya placa ha quedado grabado para la posteridad el nombre de su Señor Padre, Don Roberto Pérez Alvarado.

Image result for imágenes de roberto jordán

Fueron tiempos en los que Roberto conducía un programa radiofónico en la XESA de Culiacán, en donde presentaba los más famosos éxitos de los ídolos del rock, canciones que también interpretaba con su excelente voz, en la propia estación de radio y en las reuniones de amigos y fiestas estudiantiles. Ahí, ya adolescente, sintió profunda vocación por el canto, sus condiscípulos ya advertían en él destellos de indudable talento artístico, lo que le fue generando una gran popularidad, que sumada a su natural carisma y galanura, comenzaron a conformar la personalidad, que más adelante le abriría las puertas de las grandes disqueras, de la radio, de la televisión, del teatro y del cine nacional, que lo proyectaron como uno de los grandes ídolos del rock mexicano.

A los 17 años Roberto decide trasladarse a la Ciudad de México para ingresar al ITAM y cursar la Carrera de Licenciado en Administración de Empresas, y por supuesto, para incursionar en el medio artístico. Su fuerte inclinación por el canto lo llevó a la Compañía RCA Víctor, era el mejor sello disquero del país, en donde se conectó con el afamado compositor Rubén Fuentes, por esas fechas director de la compañía, quien percibió de inmediato las potencialidades del joven Sinaloense y le encargó su preparación al productor “Paco” de la Barrera, quien era el responsable de los proyectos
musicales más exitosos de la empresa disquera. Roberto Pérez Alvarado adoptó el nombre artístico de Roberto Jordán, inspirado en el apellido de una de las familias fundadoras de Los Mochis, Sinaloa, y muy pronto grabó sus primeras canciones: “Ninguna como tú” y “Buscando un lugar” en las que fue acompañado por el grupo musical “Los Matemáticos”.

Image result for imágenes de roberto jordán

Para 1968 Roberto Jordán, se había colocado en los primerísimos lugares de popularidad, y su estilo y figura en un prototipo de la juventud, especialmente de los universitarios. Sus melodías se convirtieron en grandes éxitos de la época y a partir de entonces, comenzó una carrera ininterrumpida que ya sobrepasa los cuarenta y cinco años, en los que ha grabado infinidad de canciones, algunas de ellas de su propia autoría, “Por lo que fuimos”, “El momento es hoy”, “El juego de Simón”, “1,2,3, detente” “Rosa marchita” y sus más grandes éxitos “Hazme una señal”, que lo proyectó en
el ámbito internacional, y “Amor de estudiante”, melodía considerada como un himno por sus miles y miles de seguidores, que la cantan y corean junto a él, cada vez que la interpreta.

Roberto Jordán fue el primer cantante que le grabó a Juan Gabriel, fue la melodía “No se ha dado cuenta” que se convirtió en muy poco tiempo en un gran éxito y en la plataforma de lanzamiento del famoso compositor. Después le grabó “Tú serás mi navidad”, haciendo un exitoso dueto con la regiomontana Estela Núñez.

A lo largo de su exitosa carrera, Roberto Jordán ha participado en 21 películas, rodadas tanto en México
como en otros países, en las que compartió créditos con personajes de gran reconocimiento en la industria cinematográfica, como, Arturo de Córdova, Marga López, Columba Domínguez, Fanny Cano, Fernando Lujan, Jorge Lavat, Angélica María, Verónica Castro y Macaria.

Y así mismo, ha intervenido en infinidad de programas simbólicos de la televisión mexicana, como lo fueron: “El mundo está loco” de Raúl Astor, “Operación Ja, Ja” de Manuel “loco” Valdez, “Revista musical Nescafé”, “Tv Musical Ossart” y “Siempre en domingo” de Raúl Velasco, que llegaba a 350 millones de espectadores en México, América y Europa, y presentaba a las más grandes personalidades del espectáculo como, Vicente Fernández, Enrique Guzmán, Juan Gabriel, Lola Beltrán, Lucía Méndez, Daniela Romo, María Conchita Alonso, Julio Iglesias, Camilo Sesto, Raphael, Pimpinela, Amanda Miguel y Diego Verdaguer, entre muchos otros.

Image result for imágenes de roberto jordán

En 1984 Roberto Jordán fue el personaje central de un programa televisivo de IMEVISIóN, entonces operador del canal 13, que lo llevó a viajar por el mundo y cantar en escenarios tan maravillosos y simbólicos como “La Plaza Roja de Moscú” y “El Observatorio de Estambul”. Ha participado en teatro. En la obra musical “Hay un buen rock” compartió créditos con Enrique Guzmán. Se ha presentado en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con la Caravana del rock and roll, y es invitado permanente en escenarios de centro y Sudamérica.

La trayectoria de este sinaloense excepcional, se ha caracterizado por una gran seriedad y profesionalismo, y por mantener su vida privada alejada de los escándalos, tan comunes en el medio artístico, por lo que ha servido de ejemplo para muchas de las nuevas generaciones de cantantes populares de México. Roberto Jordán con más de 45 años de vida artística, continúa vigente en el gusto del público. Sigue presentándose en conciertos y realiza continuas giras por las principales ciudades de Argentina, España y México, en donde su interpretación de la melodía “Hazme una señal”, sigue prendiendo a los asistentes que se ponen a bailar y a cantar junto con él.

Roberto Jordán visita continuamente Sinaloa para convivir con sus amigos de toda la vida, en sus presentaciones acostumbra cantar “El Sinaloense” y nunca deja de comentar sobre las bellezas de su Estado natal y la bonhomía de su gente. Hombre agradecido con todo y con todos, atiende a quien se le acerca con gran cortesía y se le ve siempre de buen humor, accede sonriente a dar un autógrafo, tomarse la foto o a entablar una conversación.

Roberto Jordán es un artista que continúa viajando por el mundo, que hace escuchar su voz y su música en el continente americano y en algunos países de Europa, un hombre audaz con una vitalidad sorprendentes, y sigue siendo el talentoso y carismático sinaloense, que en los años de 1960 conducía en la XESA, la estación de su padre, un programa de radio que fue sin duda uno de los más escuchados de entonces, con el que cautivó a la juventud sinaloense de esa época, y con su riquísima fantasía la llevó por el naciente mundo del rock and roll, y la dejo prendida de la música que transformó la vida de
muchas generaciones.

Deja un comentario