TAPACOYA.-(Cosalá, Sinaloa)

  Cosalá

 

TAPACOYA.-
 
El Cajón de Tapacoya.-
Tapacoya, comisaría, sindicatura de San José de las Bocas. El poblado indiano fue rebautizado como San Antonio de Tapacoya. La indonimia es vocablo náhuatl. El origen se formó con el aztequismo
tlapacotl  significa cumbre y ya de yan, terminación verbal.
Topónimo.- Se interpreta como lugar en la cumbre. Lizárraga Arámburo (Op. cit.), señala que la indonimia es vocablo mexicano; procede de tlapacoyan, que significa lavadero o lugar donde se lavan.
Lo anterior tiene lógica por ser zona de metales y los indígenas aprovechaban lavando éstos, en lechos de los arroyos. 
Fundación.- El Cajón de Tapacoya, surgió en 1562 al descubrirse ricas vetas de oro.
Propietarios.- En 1746 las tierras de San Antonio de Tapacoya, pertenecían a Jorge Beltrán Arueistan y demás herederos, según lo asienta el registro hecho ante la autoridad de la jurisdicción de Cosalá.
Historia.- Crónicas del siglo XVIII, señalan que don Pedro Calleros fue dueño de algunas minas en la zona, en particular la de El Realito de Tapacoya.

 

Fuente: Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, 2011, Editorial 11 Ríos, Culiacán, Sinaloa Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, Teodoso Navidad Salazar.

Deja un comentario