Historia.- Asentamiento indígena; perteneció al distrito de Badiraguato, directoría del mineral de Las Yedras, alcaldía de Soyatita, en 1887. La indonimia es una voz náhuatl; alteración del aztequismo tel-alahua, expresión castellanizada compuesta de telt, significa piedra, y la radical alahuac, quiere decir resbalarse o cosa resbalosa.
Topónimo.- Se interpreta como lugar de piedras resbalosas; en este caso se debe referir a las piedras que crían lama en los lechos de los arroyos o por las aguas estancadas.
Editorial Once Ríos.Colección Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 7, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2011, Teodoso Navidad Salazar.