YACOBITO SAN JUAN.-

  Culiacán (municipio)

Historia.- Este asentamiento indígena en 1852 fue alcaldía de la  municipalidad y distrito de Culiacán. Sus celadurías eran Santa Fe, El Salate, Corral de Piedra, Encinal y Vinolitos; sobrevivió a través del tiempo, hasta que quedó bajo las aguas de la presa Adolfo López Mateos.

Toponimia.- Esta indonimia es un vocablo cahita. La etimología de yacobito está formada de ya, que procede de hia, que significa voz; cobi de cobii, que quiere decir rincón; y la posposición to, que denota lugar. Se interpreta como “lugar donde hay un rincón donde se escucha el eco” o “en el rincón donde se escucha el eco”.

Fuente: Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.

Deja un comentario