Cabecera de sindicatura del mismo nombre.
El pueblo desapareció bajo las aguas de la presa Ing. Aurelio Benassini*, también conocida como la presa de El Salto.
*profesionista de la ingeniería; fue uno de los constructores de la presa Sanalona, en Culiacán.
Soquititán se compone de soqui, viene de zóquitl, y significa barro o lodo, según el investigador Molina (Op.cit.); tí, partícula eufónica; y tan de tlán; quiere decir lugar de.
Topónimo.- Se interpreta como lugar de fango o en el lodazal, puede interpretarse como lugar de ciénagas o pantanoso. La indonimia es vocablo náhuatl.
Historia.- El antiguo pueblo fue paso obligado de diligencias de pasaje de Cosalá a Elota.
Nuevo Zoquititán.-Nombre de una sindicatura con cabecera en Nuevo Salto Grande.
