ALCALDES MAYORES

ALCALDES MAYORES. “Estas autoridades funcionaban con el carácter de Jueces de Primera Instancia en los Distritos, conocidos en aquel entonces con el nombre de Provincias, durante la época de la Colonia. Ejercían también funciones administrativas y económicas. En el Occidente funcionaban tres Alcaldes Mayores: En la Provincia de Sonora, Ostimuri y Sinaloa. Eran nombrados por el Gobernador de la Nueva Vizcaya en los siguientes términos… “Lo nombro y elijo por Alcalde Mayor de la Provincia de :… por el término de un año, en mas o menos; según la voluntad del Rey y la mía”. Sin embargo, -dice el Sr. Francisco R. Almada-, con mucha frecuencia duraban varios años, ya fuera porque merecieran la confianza del Gobernador, porque no se encontrara con oportunidad persona idónea que quisiera ejercer el cargo de Alcalde Mayor o porque no se tuviera noticias apropiadas de los sujetos que radicaban en las respectivas Jurisdicciones para hacer nuevos nombramientos. En los pueblos que dependían de cada Jurisdicción se designaban Tenientes de Alcalde Mayor. Desde que los españoles se asentaron en la región de Sinaloa a mediados del siglo XVI el Gobernador y Capitán General de la Nueva Vizcaya procedió a nombrar un Alcalde Mayor para toda la comarca, que recibía el nombre genérico de Provincia, extendiéndose hasta los últimos confines de las tierras descubiertas al rumbo del septentrión. En los primeros años del siglo XVII dicha Jurisdicción llegó hasta las riberas del río Yaqui, poco a poco se fue ensanchando en dirección al norte y se fundo el presidio de Sinaloa en la Villa del mismo nombre para asegurar las conquistas ejecutadas, reasumiendo temporalmente su Jefe los mandatos políticos y militar y tenían también a su cuidado la vigilancia de las llamadas Costas del Mar del Sur (Océano Pacifico) desde las salinas de Chiametla hasta la desembocadura del río Colorado. Este nombramiento lo extendía el Virrey a propuesta en terna del Gobernador de la Nueva Vizcaya. En Marzo de 1637 el Gral. Pedro de Perea celebró capitulaciones con el Virrey Duque de Escalona para colonizar el Valle de Sonora y el resto de la comarca situada al norte del río Yaqui, a la que bautizó con el nombre de Nueva Andalucía y obtuvo en mando separado de Sinaloa con carácter de Alcalde Mayor. Así fue como se constituyó la Alcaldía de Sonora que, aún que se refundió temporalmente con la de Sinaloa, en 1646, se separó definitivamente en 1648 por orden del Gobernador y Capitán General de la Nueva Vizcaya Don Diego Guajardo Fajardo. En 1673 se descubrieron las minas de San Ildefonso de Ostimuri, cita en la región de Sahuaripa, y desde luego se los proveyó de una Justicia Mayor que funcionó independientemente de los Alcaldes de Sinaloa y Sonora. Dieciocho años después el Gobernador de la Nueva Vizcaya, Don Juan Isidro de Pardiñas, instituyó la jurisdicción de Ostimuri en Alcaldía Mayor, comprendiendo además los Reales de Minas de Tacupeta y los situados al sur del río Yaqui, inclusive los Partidos de Mova, Onavas, Tónichi y el valle de Cedros; haciendo llegar su demarcación por el medio día hasta el río Mayor. De este al sur daba principio la Provincia de Sinaloa. De 1691 a 1733 funcionaron las tres Alcaldías Mayores hasta que la porción occidental de la Nueva Vizcaya y otra de la Nueva Galicia se segregaron para formar la Gobernación de Sonora y Sinaloa, que subsistió subdividida interiormente en la misma forma.

Deja un comentario