ANDRÉS VIDALES CABADA (Médico)

  Culiacán (municipio)

Enero 3 de 1868. Nace en Culiacán Andrés Vidales Cabada. Médico. El 9 de diciembre de 1893, se le otorgó el grado de Doctor en Medicina, Cirugía y Obstetricia, remitido por el señor Luis G. Curiel, Gobernador Constitucional sustituto de Jalisco. El 4 de enero de 1894, llegó a Culiacán, a partir de 1894. Asumió la subdirección del Hospital del Carmen, fue electo regidor de Ayuntamiento, y en 1897 coordinó la campaña para erradicar la fiebre amarilla que azotó a Culiacán. En 1902, participó en la creación, organización y funcionamiento de la casa de Beneficencia Pública. Esta casa sirvió de base para que se fundara el Hospital Civil. En 1903, Andrés Vidales colaboró en la lucha contra la peste bubónica o peste negra, que azotó al puerto de Mazatlán. Para evitar que la peste bubónica se extendiera organizó una brigada, la cual se ocupó de vacunar a todos los habitantes de la comunidad de Oso, debido a que ahí brotó la epidemia. Asimismo vacunaron a todos los viajeros que provenían o se conducían a Mazatlán. De esta forma se evitó que la enfermedad llegara a Culiacán. En 1904, el Doctor Vidales reglamentó en todo el Distrito de Culiacán las medidas para prevenir el paludismo. Entre 1905 y 1914 asumió el cargo de Subdirector del Hospital de la Beneficencia Pública; en 1907 una vez más ocupó el puesto de Regidor del Ayuntamiento y Comisionado de Higiene y se unió a la planta docente del Colegio Civil Rosales. En 1909 se casó con Natalia Tamayo Amador, sus hijos se llamaron: Guadalupe, Ana, Mercedes, María Antonieta, Martha, Nicolás y Rafael; Fue parte del grupo Maderista y resultó electo como diputado local por el Distrito de Culiacán en 1911, en 1934 se le nombró Secretario Perpetuo del Sindicato Médico de Sinaloa, En 1943 cumplió 50 años de ejercicio profesional. Posteriormente el Ayuntamiento de Culiacán, por acuerdo de Cabildo presidido por Roberto Lizárraga, decidió ponerle el nombre de Doctor Andrés Vidales Cabada a la calle que parte del actual Boulevard Leyva Solano hasta la Lomita, pero posteriormente los grupos obregonistas quitaron su nombre a la calle, poniéndole el nombre de Álvaro Obregón a toda la avenida principal de la ciudad de Culiacán, y el nombre de Andrés Vidales fue trasladado a la Sección Doctores, de la Colonia Chapultepec, donde perdura hasta la fecha. el Doctor Andrés Vidales Cabada murió el 12 de Febrero de 1945. Personajes de Sinaloa. Gobierno del Estado de Sinaloa- SEP-ISEA, Culiacán, 1998.

Una respuesta a «ANDRÉS VIDALES CABADA (Médico)»;

  • También le pusieron su nombre l Centro de Salud Urbano de Culiacán, y hay una pintura grande enmarcada de él. Y haybtres generaciones de Médicos VIDALES que le
    Siguen en línea directa hasta la fecha . 2020. Su hijo Nicolás, su nieto Andres CRISTOBAL y su bisnieta HILCRIS

Deja un comentario