Nació el 10 de febrero de 1927, en Huicharabito, municipio de Badiraguato. Fueron sus padres Ruperto Aldana Leyva y Juanita Serrano Alarcón. Al fallecer su padre, cuando él tenía sólo 5 años, recibió el apoyo de un tío materno (tío Chente), que le impulsó a realizar sus estudios primarios, en la escuela Agustina Ramírez, de Rancho Viejo de los Serrano, luego en escuela Daniel Díaz Jiménez, de la cabecera municipal de Badiraguato y finalmente en la escuela Aureliano Salazar, de El Rincón de los Monzón, donde concluyó la primaria con muy buenas calificaciones, que le permitieron incorporarse al ámbito magisterial, en 1947.
Clementina Salazar de Salazar, fue la maestra de sus tres primeros grados. Dicha educadora recibía su paga por cooperación de los habitantes de la comunidad. Ella ejerció gran influencia en el niño Austreberto. Al ingresar a las filas magisteriales, tuvo su prueba de fuego, en la escuela de la comunidad de El Tule Alto, Mocorito, cuya zona escolar estaba a cargo del supervisor Primo Delgado; después de esa experiencia trabajó en otras comunidades entre las que destaca La Calera, La Palma, San Benito, Zapote de los Moya, Aguajito de León, Bequillitos y Los Mezcales, Mocorito. También laboró en La Reforma, sindicatura de Angostura, Sinaloa. Después la autoridad educativa lo envió al Rincón de los Monzón, Badiraguato, lugar donde había concluido su educación primaria. Ahí laboró durante 3 ciclos como director comisionado.
Con deseos de superarse cursó la secundaria en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, concluyéndola en 1954. En esa misma institución se tituló como maestro normalista en 1960.
Entre 1961 y 1963, cumpliendo indicaciones del supervisor Simón Zamora Velázquez laboró en la escuela Francisco I. Madero, en Navolato, que entonces era sindicatura de Culiacán. En 1963, fue comisionado a la escuela Lic. Adolfo López Mateos, de la colonia Mazatlán, en la capital del estado, donde laboró durante 14 años. Luego fue transferido a la comunidad de Monteverde, en la sindicatura de El Salado, municipio de Culiacán. En 1976, se le instruyó para fundar la escuela Gral. Teófilo Álvarez Borboa, en la colonia Diez de Mayo, en la ciudad de Culiacán.
Por merecimientos propios fue designado supervisor escolar en la zona 078, el 13 de octubre de 1983, con cabecera en Los Mochis, Sinaloa. Posteriormente fungió como tal en el zona escolar 081, en el municipio de Badiraguato, su tierra natal; posteriormente se le ubicó en la zona 063, en el lado suroriente de la ciudad de Culiacán. Finalmente regresó a la zona escolar 081, de Badiraguato.
46 años 7 meses sirvió como maestro a la niñez y juventud sinaloense. El 1 de abril de 1993, causó baja por jubilación. Por su dedicación a la educación fue galardonado con las medallas al Mérito Magisterial Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano,que otorga los gobiernos del estado y el de república, amén de reconocimientos hechos por alumnos, padres de familia y sus propios compañeros maestros.
Casó con la señorita Amelia Angulo Bobadilla, nativa de la comunidad de Bequillitos, Mocorito, lugar donde nuestro personaje laboró por dos ciclos escolares y con quien formó una familia compuesta por Valdemar, Gladis de Jesús, Juana Edelmira, Alba Celina y Ruperto Edgardo; excepto Juana Edelmira, todos abrazaron la noble tarea magisterial.
El maestro Aldana Serrano perteneció a la generación de maestros rurales, que sin medir riesgos, y renunciando a las comodidades, prestaron sus servicios social y educativo, en las comunidades más apartadas de las ciudades. Fue de aquella generación que en la práctica diaria aprendieron elementos pedagógicos para mejor ejercicio de la carrera magisterial. Voluntad y deseos de servir fueron elementos suficientes para llevar a cabo su labor. Fue un hombre de carácter amable, dicharachero y siempre dispuesto a la broma, sin faltar al respeto a nadie. Conquistó muchos amigos, como quedó demostrado el día de su partida, el 29 de agosto de 2014; fue despedido por sus hijos nietos y bisnietos, así como, amigos cercanos, en una emotiva ceremonia donde se exaltó su vida y su obra.(Entrevista hecha e en agosto de 1983, publicada en El Sol de Sinaloa). Los educadores en la transformación social de Sinaloa, Historias de vida, Teodoso Navidad Salazar, 2017, Colección Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 7, Badiraguato-Navolato, 2011, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa.