CACASTA.- La indonimia es aztequismo, variante de cacaste; viene de cacastle o cacaxtle, aunque la expresión correcta es cacastli, que es armazón o alacena portátil, hecha de tiras de madera para transportar cosas frágiles o delicadas como la fruta. La estructura de madera (también lo llamaban sorcales), era utilizada por antiguos cazadores, ya que con ella atrapaban conejos, palomas, perdices o gallinas silvestres,

Topónimo.- Se interpreta como lugar donde hacen cacastes.
Área protegida.- Una elevación en el municipio lleva el nombre de Mesa de Cacaxtla. Es una de las 150 áreas protegidas por el gobierno federal. Tiene 50 mil 860 hectáreas donde habitan tigrillos, monstruos de Gila, tortugas, conejos, jaguares,reptiles, entre otras especies.

Localización.- Sus coordenadas geográficas son 23º 40`, latitud Norte y 106º 43`, longitud Oeste.

Fuente: Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, 2011, Editorial 11 Ríos, Culiacán, Sinaloa Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, Teodoso Navidad Salazar.