Voz híbrida hispano-tarasca compuesta de camino, vocablo castellano, y la voz tarasca huata o huato, que significa cerro, por lo anterior se entendería. Camino al cerro.
Topónimo.- Se interpreta como “lugar de paso rumbo a la serranía”.
Historia.- Este asentamiento indígena en 1852, fue celaduría de la alcaldía de Tepuche, municipalidad
y distrito de Culiacán. Con este nombre existe una comisaría en la sindicatura de Tepuche.
Esta hispanonimia es muy utilizada en la toponimia regional. De ella tenemos los siguientes derivados: Camino Real, Camino Real de Piaxtla, Cruz de los Caminos, Los Caminitos, y Junta de Caminos, en
municipios del Estado. Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.