Historia.- Antiguo asentamiento indígena, que luego se convirtió en una hacienda ganadera propiedad
de don Juan Antonio Amézquita y que administró, hasta su muerte, don José Peraza Velarde. Con el tiempo desapareció el grueso de la población quedando sólo algunas familias. El predio donde se asentó este grupo humano hoy se destina a la agricultura, especialmente a la siembra de hortalizas. Camato pertenece a la sindicatura de Costa Rica y se ubica por la carretera que une a Culiacán con la ciudad de Eldorado.
Topónimo.- La indonimia es un vocablo cahita que procede de cama, que significa calabaza y to, término abundancial.Se interpreta como “lugar donde abundan las calabazas”. Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.