Nació el 1 de enero de 1961 en El Chaco, municipio de San Ignacio, Sinaloa. Fue elegido miembro correspondiente en Culiacán por la Academia en el 2004.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, profesor en educación media con especialidad en Lengua y Literatura por la Escuela Normal Superior de Nayarit, maestro en Letras (Lingüística Hispánica) y doctor en Lingüística Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se ha desempeñado como profesor en la Escuela Preparatoria Salvador Allende de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la Escuela de Filosofía y Letras de esta misma institución, así como en programas educativos en la licenciatura en Sociología y en Historia. Paralelamente, ha sido Secretario Académico de la Escuela Preparatoria Salvador Allende de la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como jefe y coordinador de diferentes departamentos de esta institución.
Además de la docencia y los cargos académicos, ha colaborado en el campo de la investigación y en la aportación de ideas en su alma máter, por ejemplo, es autor de la propuesta de la creación de la Unidad de Investigación Lingüística y Literaria de la Escuela de Filosofía. También es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, del Sistema Nacional de Investigadores, del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA), de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y de la Asociación de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades. Actualmente también dirige el Diccionario del Léxico Regional de Sinaloa, auspiciado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Academia Mexicana de la Lengua, El Colegio de Sinaloa y el Instituto Sinaloense de Cultura.
Algunos de los reconocimientos que ha recibido son: primera Mención Honorífica en el Certamen de Poesía organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el marco del CV aniversario de su fundación, Culiacán, Sinaloa, 1978; mención honorífica en el examen para la obtención de grado de maestro en Letras (Lingüística Hispánica) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 1996; Premio Estatal de Cuento COBAES-Cosalá 1997, en homenaje a Ramón Rubín, otorgado por COBAES y BANCRECER; reconocimiento a la excelencia en las tareas de investigación, otorgado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, junio de 2000; galardón de “La Noche de los Soles” en la categoría de cuento, en el marco del XLVI aniversario de El Sol de Sinaloa, noviembre de 2002; reconocimiento con la Beca de Disertación Doctoral en Ciencias Sociales y Humanidades “Raúl Cervantes Ahumada”, otorgado por el Consejo Directivo de El Colegio de Sinaloa, junio de 2003; mención honorífica en el examen para la obtención del grado de doctor en Lingüística Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 2003; Maestro Distinguido, nombramiento otorgado por la Generación 1999-2004 de Licenciados en Lengua y Literatura Hispánicas de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa, febrero de 2004, y Mérito Universitario 2003-2004, otorgado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, junio de 2004.
Su vasta obra incluye títulos como: El habla de Sinaloa. Materiales para su estudio (1997), El léxico de Sinaloa (2002), Notas sobre el español del Noroeste (2004), El habla de Culiacán (2011),Como dicen en el pueblo: ¡Ya dilo!: acercamientos al español sinaloense(2014), Nosotros también estamos muertos (1996), Las Mimbres(1997), Diez sueños y un despertar / Ten Dreams and One Awakening (1998) y Otra vez el silencio (2009), El habla de Culiacán (2011).
.
Fuente: Academia Mexicana de la Lengua; Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, 2011, Editorial 11 Ríos, Culiacán, Sinaloa Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, Teodoso Navidad Salazar.