GONTRÁN RODRÍGUEZ FÉLIX (Educador)

  Cosalá

Image result for fotografías de gontrán rodríguez félix

En Cosalá, legendaria joya colonial de Sinaloa, asiento de los poderes, del municipio del mismo nombre, nació el 2 de abril de 1937, Gontrán Rodríguez Félix. Sus padres fueron Rómulo Rodríguez (nativo del mineral del Rosario) y María Félix Corrales, originaria de Vetillas, Durango. Gontrán, cursó la primaria en su tierra natal, en las escuelas Benito Juárez y Venustiano Carranza; secundaria en la escuela Normal de Sinaloa, donde también concluyó sus estudios profesionales en 1957.

Cursó las especialidades de pedagogía y psicología educativa en la escuela Normal Superior Nueva Galicia, de Guadalajara, Jalisco; sus deseos de capacitarse para ofrecer un servicio de mejor calidad profesional lo llevaron a diplomarse en la escuela Normal y el Centro de Actualización del Magisterio.

El desempeño laboral del profesor Gontrán Rodríguez se caracterizó por la dedicación, responsabilidad y esfuerzo. Fue maestro de grupo, en las escuelas primarias José Rentería, en la bella ciudad de El Fuerte; Francisco Serrano,en la sindicatura de San Blas, del municipio; Josefa Ortiz de Domínguez, en el municipio de Angostura, y Venustiano Carranza en su natal, donde más tarde fungió como director.

En su municipio realizó una amplia obra social que ganó el respeto de sus maestros alumnos y la sociedad. Se distinguió como uno de los fundadores de la escuela secundaria Francisco Iriarte Conde de la cual fue maestro y luego director; era una imperiosa necesidad rescatar a todos aquellos adolescentes que por escasez de recursos, no continuaban sus estudios de secundaria, por lo que, contagiando a otros, reunió a egresados de primaria, algunos ya adultos y, en el edificio localizado  frente  a la presidencia municipal de Cosalá, que fue una de las casas de Francisco Iriarte Calvo, gobernador del Estado de Occidente (1826-1830) y gobernador del Estado de Sinaloa, integró lo que ha sido escuela secundaria Francisco Iriarte, cabe señalar que la escuela operó por cooperación de profesionistas y profesionales que sin sueldo asignado, impartieron generosamente sus conocimientos a la juventud estudiosa.

Otra escuela, que junto con un grupo de entusiastas maestros fundaron, y en la cual se desempeñó como maestro y director,fue la preparatoria popular, Heraclio Bernal, que más tarde se incorporó a la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es importante destacar que esta escuela inició operaciones el 6 de octubre de 1974 y funcionó inicialmente en una sección de la primaria Venustiano Carranza.

Por su dedicación al trabajo, fue designado Inspector escolar 05, en Cosalá; más tarde la autoridad educativa lo ubicó, con esa misma responsabilidad en la zona 33 en San pedro, Navolato. Deseando apoyar a otros compañeros en su preparación académica, impartió cátedra en el Centro de Estudio, Capacitación y Actualización del Magisterio. En la Escuela Normal de Sinaloa impartió cátedras sobre didáctica especial y práctica docente. También se desempeñó como director académico del colegio Independencia de Culiacán.

Es importante destacar que Gontrán Rodríguez Félix, fue incansable en su labor cívica y social; como director de escuela primaria, como supervisor escolar después, el maestro Gontrán motivó siempre a sus compañeros a elevar la calidad de la educación a través de una preparación constante; promovió la creación de huertos familiares, siembra de hortalizas, apiarios, pequeñas granjas, talleres de costura y de carpintería.

Como supervisor de la 005 zona escolar del municipio, dejó su impronta que a la fecha, no ha sido superada. Rodríguez Félix, fue maestro rural comprometido con la educación; recorrió de manera permanente, las escuelas a su cargo, tuvo estrecha relación con el personal, directivas de padres de familia y autoridades de cada comunidad. Uno de esos bellos ejemplos que su gestión dejó, fueron en las escuelas primarias Leopoldo Sánchez Celis de Cosalá y Gabriel Leyva de Calafato, que funcionaron como escuelas de experimentación pedagógica, logrando que los egresados presentaran un perfil educativo más integral y efectivo; los maestros que laboramos en estas instituciones, tenemos la certeza de que su labor será difícil de superar.

Fue por siempre, hombre que contagiaba y motivaba a realizar nuevos proyectos. Su hoja de servicios es muy amplia. En la Secretaría de Educación Pública y Cultura del gobierno de Sinaloa se desempeñó como Director de Educación básica; Jefe de Departamento de Capacitación y Mejoramiento de Educación Normal.

Además tuvo la oportunidad de servir a sus conciudadanos dese la presidencial de su municipio y lo hizo bien (1972-1974). No obstante lo raquítico del presupuesto municipal, el maestro Gontrán se convirtió en gestor permanente, logrando importantes obras de primera necesidad; aperturas de caminos, eterna aspiración de los habitantes de muchas de rancherías de la sierra; logró el servicio telefónico de larga distancia y la introducción del drenaje sanitario, tan anhelado por la población.

Retirado del servicio educativo se desempeñó como Director y Coordinador Pedagógico del Instituto de Capacitación del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Sinaloa.

El maestro Gontrán Rodríguez Félix, casó con Guadalupe Salcido Murillo, procreando cuatro hijos: Gontrán, Elizabeth, Israel y Macaré.

En 2014, desempeñó la presidencia del patronato de la casa del estudiante cosalteco. El destacado maestro, Félix Rodríguez, falleció el 23 de octubre de 2016.

(Entrevista realizada el 28 de septiembre de 2014 Ricardo Santos Aldana), Los educadores en la transformación social, de Sinaloa; Historias de vida, 2017, Teodoso Navidad Salazar.

Deja un comentario