“El Chino Billetero” Coleccionista y promotor de la historia de Sinaloa. Nació el 16 de Junio de 1938, en Puertas de la Canoa, Mazatlán, Sinaloa. A la edad de 5 años sus padres se cambiaron a Culiacán, y él a los seis años vio a unos americanos recoger piezas, desde entonces nació en él el gusto por coleccionar piezas prehispánicas y antigüedades. En su niñez aparte de volverse un coleccionista, comenzó a vender billetes de lotería, y así combinando las dos actividades, a lo largo de su vida, juntó miles y miles de piezas arqueológicas y vendido miles de billetes de lotería premiados.
Con las propinas de sus clientes, y alguno que otro premio que se ha sacado, el “Chino Billetero”, formó un impresionante museo con su colección de piezas arqueológicas. Ha sido visitado por muchas personas que se quedan sorprendidas por la variedad y riqueza de piezas que allí se encuentran.
Héctor Manuel fue el coleccionista más importante de piezas arqueológicas en el estado de Sinaloa. Durante 60 años logró organizar su museo particular con un gran acervo de piezas, armas y animales disecados, sobresaliendo la colección de sellos prehispánicos y figuras eróticas en cerámica, únicas en su género en el país.
Su campo de acción comprende la región que empieza en el río Évora y termina en el de las Cañas. Es un controvertido coleccionista, porque su obra a sido mal entendida, por unos, y ampliamente reconocido por otros, sin embargo, gracias a su esfuerzo, los sinaloenses contamos en su momento con un digno museo que albergaba una riqueza patrimonial que sin duda alguna, hubiera sido destruida en forma inconsciente.
Falleció el 6 de agosto del 2021 en Culiacán víctima de COVID. Al fallecer el INAH Sinaloa tomó bajo su tutela las más de 41,000 piezas arqueológicas de su museo.
Fuente: García Sepúlveda Luis Antonio. Efemérides Sinaloenses. Disco compacto 2010.
