Higueras de Álvarez Borboa

Sindicatura.- El nombre original de este asentamiento es Higueras de los Monzón.

Personaje.Teófilo Álvarez Borboa, militar y jefe revolucionario de la corriente Constitucionalista. (1888-1962).
Historia.- La comunidad toma el nombre de este militar, como reconocimiento a su labor social en este municipio. Álvarez Borboa se unió al Plan de Agua Prieta, desconociendo al presidente de la república Venustiano Carranza. Desempeñó jefaturas militares en distintos estados del país y presidió el Tribunal Militar. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, fue oficial mayor de la Secretaría de Gobernación. Gestionó la pavimentación de la carretera que une Badiraguato con la carretera México 15, así como otros servicios. Muere en la ciudad de México, siendo senador de la República, el
25 de febrero de 1962. Su nombre ha sido impuesto a escuelas de nivel básico como reconocimiento a su gestión en el ámbito educativo.

Sindicatura.- Sus comisarías y rancherías son las siguientes.- Majada de Arriba; Los Mapaches; La
Apoma (Las Aguamas); El Hormiguero; Jurisdicción de Arriba; El Divisadero; Higueras de los Monzón; Batequitas; La Higuerita (Los Chinos y Buenavista); Cerro de los Guerrero; Alcoyonqui (Arroyo Grande y Bequillitos); Llano de los Rochín; Rincón de los Monzón; Rancho viejo de los Serrano (El Beco) Huicharabito.

Reina.- Josefa Rochín Pérez. Nativa de esta comunidad, fue coronada reina del carnaval del Llano de
los Rochín, en 1942; en ese carnaval, en 1956 la reina fue María Teresa Ramírez Angulo.

Atractivo.- En las cercanías de la comunidad se pueden admirar algunas pinturas rupestres.

Banda de música.- Surgió la banda de música de viento del mismo nombre. Es una de las más antiguas del estado de Sinaloa. Con ellos tocó el clarinetista Juan Zamudio, famoso creador del solo de clarinete, que en el son El Coyote, trata de imitar el aullido de este animal.

Deja un comentario