Pueblo desaparecido.- Para el año de 1999, Higueras de Ballaca, ya no apareció en los registros proporcionados por el Ayuntamiento de Badiraguato; quedó sepultado bajo las aguas de la presa Adolfo López Mateos. Las familias en su mayoría fueron reubicadas en Villa Adolfo López Mateos (El Tamarindo). La indonimia es un vocablo mayo-cahita su composición está en balla, que en lengua mayo significa brasa de fuego; y la contracción ca, de la voz cahita cahui, que quiere decir cerro.
Toponimia.- Se interpreta como fogata en el cerro.
Historia.- Los acontecimientos motivados por la Revolución Mexicana se generalizaron por el estado y el 2 de marzo de 1910, la hacienda de Higueras de Bayaca fue tomada a sangre y fuego por los revolucionarios maderistas Juan Banderas y Francisco Quintero.