Jose Gabriel Aguilar Barcelo

  Sinaloenses Ejemplares

Jose-Gabriel-Aguilar-Barcelo

Jose Gabriel Aguilar Barcelo

Nacido en: Culiacán, Sinaloa
Actualmente en: Tijuana, Baja California

Experiencia Laboral

· Cargos actuales: § Profesor de Carrera Tiempo Completo Titular C Definitivo. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI). Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Unidad Tijuana. Adscrito desde 2/2003. § Miembro del núcleo básico docente del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas de la UABC, reconocido por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como programa de alto nivel en 1/2006. § Jefe del Departamento de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de la UABC Unidad Tijuana desde 8/2008. · Cargos anteriores: § Coordinador de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de la FEyRI (6/2005-8/2008). § Asistente de apoyo al Departamento de Fundamentos de Análisis Económico II (Economía Cuantitativa) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) durante estudios de doctorado. (Madrid, 1999-2002). § Asistente académico de las Coordinaciones de Idiomas, Letras y Humanidades (ITESM). (Culiacán, 1996-1997). § Asistente académico de las Coordinaciones de Comercio Internacional y Administración de Empresas (ITESM). (Culiacán, 1995-1996). · Cursos formales impartidos en UABC: Economía · Ingeniería Económica (Licenciatura: 2003-2; 2006-2). · Teoría de la Organización Industrial (Licenciatura: 2003-1; 2004-1,2; 2005-2. Maestría: 2003-1). · Microeconomía I (Licenciatura: 2004-1,2; 2008-2). · Teoría de Juegos (Licenciatura: 2005-1(2),2; 2006-1,2; 2007-1(2),2; 2008-1; 2009-1. Maestría: 2005-1; 2006-1; 2007-1; 2008-1). · Teoría de Juegos y Simulación (Licenciatura: 2006-1; 2007-2; 2008-1,2). · Escenario Regional de Norteamérica (Licenciatura: 2006-2; 2007-1,2). · Evaluación Económica de Proyectos (Licenciatura: 2006-2). · Metodología de la Ciencia Económica (Doctorado: 2008-1). Finanzas · Presupuestación Financiera (Licenciatura: 2004-1). · Ingeniería Económica (Licenciatura: 2003-2; 2006-2). · Administración Financiera (Licenciatura: 2003-2; 2004-2). · Economía Financiera (Doctorado: 2008-1). Empresa · Planeación Estratégica Empresarial (Licenciatura: 2003-1; 2004-1; 2007-1). · Competencia y Estructuras de Mercado en Microempresas (Licenciatura: 2003-1,2; 2004-1,2). · Análisis de Mercados (Licenciatura: 2003-2). · Mercadotecnia Internacional (Licenciatura: 2007-2). · Proyectos de Negocios Internacionales (Licenciatura: 2008-1,2; 2009-1).

Experiencia Practica

Doctor en Ciencias Económicas. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Baja California. Disertación de la tesis: “Competencia, regulación y eficiencia en los mercados de telecomunicaciones”, (21/11/2006). · Suficiencia Investigadora en el programa de Doctorado en Economía Cuantitativa del Instituto Complutense de Análisis Económico en colaboración con el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II de la Universidad Complutense de Madrid, (28/9/2001). · Maestro en Finanzas. Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (10/12/1997). · Licenciado en Administración de Empresas. ITESM, (9/12/1994).

Participación en Asociaciones Altruistas o de beneficio a la comunidad

· Favorecido con apoyo económico concursado en la Convocatoria de Apoyo Complementario a Investigadores en Proceso de Consolidación (SNI 1) del CONACyT (8/2008). · Favorecido con apoyo económico concursado en la VI convocatoria de Movilidad Académica UABC (2008) por méritos académicos. (21/12/2007). · Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I (1/1/2008-31/12/2010). · Apoyo a profesores de tiempo completo con perfil deseable, PROMEP (28/8/2007). · Favorecido con apoyo económico concursado en la V convocatoria de Movilidad Académica UABC 2007 por méritos académicos. (8/5/2007). · Reconocimiento a profesores de tiempo completo con perfil deseable, PROMEP (15/11/2006-14/11/2009). · /1/2007). · Reconocimiento y apoyo económico nivel 5 (el más alto) en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PREDEPA) de la UABC. (periodos: 1/4/2006-30/3/2008, 1/4/2008-30/3/2010). · Favorecido con apoyo económico concursado en la 10ma Convocatoria Interna de Investigación UABC (del 4/8/2005). · Favorecido con apoyo económico concursado en la convocatoria de Programas de Servicio Social con el “Proyecto Institucional de Investigación, Asistencia y Docencia a la Micro y Pequeña Empresa” (29/8/2005). · Favorecido con apoyo económico concursado en la convocatoria de Movilidad Académica UABC 2005-1 por méritos académicos. (3/12/2004). · Favorecido con apoyo económico concursado en la convocatoria de Prácticas Profesionales con el proyecto a nivel de la DES: “Parque Industrial Incubadora CANACINTRA” (2/9/2004). · Favorecido con apoyo económico concursado en la 8va Convocatoria Interna de Investigación UABC (1/9/2003). · Reconocimiento y apoyo económico PROMEP a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo (de 7/2003 a 6/2005). · Beca 100% Universidad Internacional Menéndez Pelayo para seminarios de verano durante los años 2000 (“Los Protagonistas de la Sociedad de la Información”, declinada), 1999 (“TV Avanzada y Multimedia”) y 1998 (“Economía y Empleo en el Proceso de Convergencia”), Santander, España. · Beca-crédito del 100% del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para cursar Doctorado en Economía Cuantitativa en la UCM. (México, D.F., 1997). · Mejor promedio de la promoción 95-97 de Maestros en Finanzas. ITESM-CS. (Culiacán, 1997) · Beca de 100% por mérito en la maestría. ITEMS-CS. (Culiacán, 1995) · Profesor mejor evaluado. Semestre enero-mayo de 1996, BCU. ITEMS-CS. (Culiacán, 1996) · Mención de Excelencia, generación 90-94 de Licenciados en Administración de Empresas. ITESM-CS. (Culiacán, 1994) · Beca-crédito de 45% por mérito en educación profesional (ITESM-CS). (Culiacán, 1990). · Beca de 100% por mérito en educación preparatoria (Instituto Chapultepec). (Culiacán, 1987). Investigación Coordinación de proyectos de investigación · Desarrollo de un modelo causal para determinar las probabilidades de éxito de una microempresa surgida en un entorno marginado. Convocatoria de Apoyo Complementario a Investigadores en Proceso de Consolidación (SNI 1) 2008 CONACyT (desde 1/9/2008). · Impacto en el bienestar del gasto en transporte público en Tijuana. Una aproximación desde la teoría del consumidor. Co-coordinado con Martín Ramírez Urquidy. UABC (desde 3/3/2006). · Concentración de mercados y estrategias de precios en la pequeña industria. Décima Convocatoria de Investigación Científica de la UABC (desde 9/2005). · Modelo de competencia para la telefonía en México. Mecanismos para reducir la brecha con los países desarrollados e incrementar el bienestar social. 8va Convocatoria Interna de Investigación Científica de la UABC (del 2/9/2003 al 30/8/2005). · Modelo General para la Instrumentación de Programas Integrales de Desarrollo de la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa en Baja California. Sistema Educativo Estatal (SEBS-ISEP) y Sistema de Investigación Estatal (SINVE). (del 1/3/2003 al 28/2/2004). Asociado en proyectos de investigación · Empresarialidad y competitividad industrial en Baja California .Proyecto del CAC: “Economía Industrial y Desarrollo Económico”. DES: Área de Ciencias Económico-Administrativas UABC. Responsable: Natanael Ramírez. [aprobado su apoyo para realizarse durante 2008]. · Elaboración de un índice ponderado local mensual para las vacantes de empleo en Tijuana. Responsable: Gerardo Huber Bernal. 12va Convocatoria de Investigación Científica de la UABC [aprobado su apoyo para realizarse durante 2008]. · Capital humano y desempeño microempresarial: Una perspectiva desde la educación y el aprendizaje por experiencia. Responsable: Martín Ramírez Urquidy. 11va Convocatoria de Investigación Científica de la UABC (11/2006-11/2007). · Determinación de una metodología de trabajo para asistencia microempresarial de empresas formales a partir de la conformación de un acervo documental sobre incubación empresarial e industrial. David Ledezma Torres. 11va Convocatoria de Investigación Científica de la UABC (11/2007-11/2007). Ponencias en congresos y similares · ¿Cómo es que subsiste la microempresa de subsistencia?, XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. ACACIA-Universidad Autónoma Metropolitana. (México D.F., 6/5/2009). · La naturaleza de los determinantes del éxito microempresarial. 4to. Congreso Internacional sobre Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del siglo XXI. Grupo EUMED.NET de investigación de la Universidad de Málaga. (7-28/1/2009). (Coautores: Alejandro Mungaray y Natanael Ramírez). · Apoyo a connacionales en Estados Unidos de América. Coloquio de Experiencias de la Convocatoria de Apoyo a Programas de Servicio Social 2008 UABC. (Mexicali, 6/11/2008). · The relation between the knowledge of reservation prices and the degree of success of bundling strategies. International Academy of Business and Economics Las Vegas 2008 Conference (Las Vegas, 21/10/2008). (Coautores: Marco A. Pinto y Natanael Ramírez). · Servicios de desarrollo empresarial sustentables para microempresas marginadas mediante el servicio social comunitario: una experiencia mexicana. 5to Simposium Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática: SIECI (Orlando, 30/06/2008). (Coautores: Alejandro Mungaray, Clemente Ruiz-Durán, Francisco Castellón, David Ledezma, Martín Ramírez, Natanael Ramírez, Michelle Texis. Presentado por Natanael Ramírez). · Implicaciones económicas de las “ventas en paquete” con base en la correlación entre los productos. XII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. ACACIA-Cetys Universidad. (Tijuana, 14/5/2008). (Coautor: Marco A. Pinto). · La brecha tecnológica y su impacto en el sector agrícola mexicano, 1980-2004, bajo el enfoque de expectativas adaptables de Nerlove .VI Reunión de la Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Flores y Frutos. (San Luis Potosí, 16/11/2007) (Coautores: Myriam Hernández, Belem Avendaño y Alberto Godínez). · Brecha tecnológica en el sector agrícola mexicano, 1980-2005, bajo el enfoque de expectativas adaptables de Nerlove. XVII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría. Universidad de Quintana Roo. (Chetumal, 24/5/2007) (Coautores: Myriam Hernández, Belem Avendaño y Alberto Godínez. Presentado por: Myriam Hernández). · Efectos de la regulación de precios a través del mecanismo del retail minus en los mercados de telefonía celular e Internet. XVII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría. Universidad de Quintana Roo. (Chetumal, 23/5/2007). (Coautor: Iñigo Herguera). · El comportamiento del microempresario informal en Baja California. Foro Internacional Ciencia y Tecnología: La sustentabilidad en el desarrollo de Baja California. CONACYT y COCYT-BC. (Mexicali, 21/10/2006) (Coautores: Karla Barrón y Natanael Ramírez. Presentado por: Karla Barrón). · Proyectos de vinculación con valor en créditos: un caso de éxito en la UABC. 6to. Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad. El papel de la universidad en la transformación de la sociedad. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). (Puebla, 2/6/2006) (Coautor: Natanael Ramírez). · Entendiendo la microempresa marginada a través del análisis multivariante. 1er Coloquio de Economía “Sobre México”. Universidad de las Américas (UDLA). (Cholula, 24/3/2006) (Coautores: Natanael Ramírez y Karla Barrón). · Una propuesta para modelar la interconexión por capacidad. XV Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría. Instituto Politécnico Nacional (IPN) y UABC (Tijuana, 10/11/2005). · Interconnection by capacity. Seminario en Políticas Públicas y Regulación Económica. Universidad de Barcelona. Barcelona, España. (Presentado por el coautor: Iñigo Herguera García). (Barcelona, 7/3/2004). · Final services competition in telecommunications under an Interconnection capacity regime. 3rd ZEW Conference on the Economics of Information and Communication Technologies. Alemania. (Presentado por el coautor: Iñigo Herguera García). (Mannheim, 5/7/2003). · Las implicaciones en la competencia de distintos modelos de interconexión. La interconexión por capacidad vs. la interconexión por tiempo. Workshop de Economía, Instituto Complutense de Análisis Económico. (Madrid, 11/9/2002). · A dynamic model of final service competition in fixed electronic communications under a capacity regime for interconnection. 13th International Telecommunication Society (ITS), European Regional Conference y 29th European Association for Research in Industrial Economics (EARIE) Conference. Universidad Carlos III de Madrid. (Madrid, 8/9/2002). Artículos en revistas arbitradas · Aguilar, José G.; Pinto, Marco A. y Ramírez, Natanael. The relation between the knowledge of reservation prices and the degree of success of bundling strategies. International Journal of Business Strategy. MVS School of Business & Economics y California State University Channel Islands. Vol. 8, No. 1. Pp. 13-29. ISSN: 1553-9563. · Aguilar, José G.; Ramírez, Natanael y Barrón, Karla. Conformación de la microempresa marginada en la frontera norte de México. Estudios Fronterizos. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Ed. Instituto de Investigaciones Sociales UABC. Vol. 8, No. 15. Enero-Junio 2007. Pp. 51-71. ISSN (versión impresa): 0187-6961. · Mungaray, Alejandro; Ramírez, Natanael; Aguilar, José G. y Beltrán, José M. Poder de mercado en microempresas de Baja California. Problemas del Desarrollo. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Vol. 38. No. 148. 2007. Pp. 173-194. ISSN: 0301-7036. · Aguilar, José G. y Ramírez, Natanael. Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios de Tijuana. Revista Universitaria de la UABC. No. 57. enero-marzo 2007. Pp. 34-40. ISSN: 1665-9724. · Aguilar, José G., Barrón, Karla. Poder de mercado y marginación de las microempresas: estudio de caso de Baja California. Revista de Comercio Exterior. Vol. 56. No. 10. Banco Nacional de comercio exterior. México. Octubre 2006. Pp. 843-853. ISSN: 0185-0601. · Herguera, Iñigo y Aguilar, José G. El papel de las tarifas de interconexión en las industrias en red. Revista Universitaria de la UABC. No. 50. abril-junio 2005. Pp. 40-50. ISSN: 1665-9724. · Aguilar, José G. El estado actual de las telecomunicaciones en México. La regulación que no llega. Revista de Información Comercial Española. No. 808. Julio de 2003. Pp. 125-140. ISSN: 0019-977X. · Aguilar, José G. Los efectos de la introducción del modelo de interconexión por capacidad. El Futuro de las Telecomunicaciones. Economía Industrial. Ed. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 337/2001/I. Enero-Febrero 2001. Pp. 127-135. ISSN: 0422-2784. · Herguera, Iñigo y Aguilar, José G. Competencia por el abonado y competencia por el tráfico: Tarificaciones en la telefonía móvil en España. REDETI. Revista del Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en Red. Ed. Montecorvo. No. 10bis. Año IV. Abril de 2001. Pp. 175-194. ISSN: 1139-482X. Capítulos de libro · Aguilar, José G., Barrón, Karla y Ramírez, Natanael. Microempresarialidad y pobreza en Baja California. Sobre México: Temas actuales de política económica.

Logros, Reconocimientos Nacionales o Internacionales

Coordinación de programas de servicio social y prácticas profesionales · “Centro de Investigación, Asistencia y Docencia a la Micro y Pequeña Empresa” división Sinaloa (desde 2/2/2007). · Programa de Servicio Social: “Apoyo a connacionales en EE.UU. a través del Consulado General de México en Los Angeles” (del 6/6/2006 al 10/11/2008). · “Proyecto Institucional de Investigación, Asistencia y Docencia a la Micro y Pequeña Empresa” (del 15/6/2005 al 1/2/2007). · Proyecto de Prácticas Profesionales a nivel de la DES: “Parque Industrial Incubadora CANACINTRA” (del 2/9/2004 al 20/7/2005). · Programa de Servicio Social: “Modelación de Estructuras de Mercado para distintos sectores Industriales en Baja California” (del 20/8/2003 al 12/12/2004). Conferencias / entrevistas · Entrevista (compartida con el Dr. Ramón Castillo) para programa de televisión “Desde la Gavidia” de canal 99 UFG-TV. Tema: Impacto esperado en Latinoamérica y especialmente en El Salvador por la desaceleración económica en los Estados Unidos (San Salvador, 25/7/2008). · Conferencia: Implicaciones económicas del “empaquetamiento” de servicios en los mercados de telecomunicaciones. IV Coloquio de Organización Industrial y Regulación. Facultad de Economía de la UANL y EGAP-ITESM (Monterrey, 6/3/2008). · Entrevista en programa de radio “En Pocas Palabras”. Tema: La venta de productos en “paquete” como práctica comercial (Tijuana, 25/10/2007). · Conferencia magistral: Tópicos de estrategia y competencia: La importancia de situarse en el mercado. Universidad de San Miguel. (Culiacán, 5/6/2006). · Conferencia: La microempresa marginada: Una visión desde el análisis multivariante. Foro de Investigación: “La microempresa: Análisis y Perspectivas”. UABC (Tijuana, 28/3/2006). · Entrevista en programa de radio “En Pocas Palabras”. Tema: Las matemáticas y la economía (Tijuana, 7/10/2005). · Conferencia: Regulación de tráfico en redes fijas de telecomunicaciones en el marco del Seminario de actualización disciplinaria: “Economía industrial, regulación y competencia en industrias de red”. (11/8/2005). · Entrevista en programa de radio “En Pocas Palabras”. Tema: El poder de mercado de las microempresas en Tijuana (Tijuana, 9/6/2005). · Conferencia: Un modelo de competencia para la telefonía en México. Mecanismos para reducir la brecha con los países desarrollados. Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE). (Madrid, 1/10/2004). · Conferencia: Estrategias de mercado. Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales UABC. (Ensenada, 3/2004). Conferencia: Interconnection by capacity. Universidad Europea de Madrid (CEES). (Madrid, 2004) (Asistencia del

Información

Árbitro de publicaciones científicas y de divulgación · Discussant de la mesa “Marketing IV: Marketing Strategy” en la International Academy of Business and Economics Annual Conference 2008 (Las Vegas, 21/10/2008). · Revisor de la International Academy of Business and Economics Annual Conference 2008 (Las Vegas, 6/2008). · 11 arbitrajes para la Revista Universitaria UABC de 14/6/2003 a 15/6/2007. · Evaluador local en el Premio Nacional de Economía 2004 del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (del 23/2/2004 al 27/2/2003). · Evaluador de la ITS, 13th European Regional Conference. Madrid. (8-10/9/2002).

Deja un comentario