JOTAGUA O JOTAHUA

  Culiacán (municipio)

Comunidad de esta municipalidad.

Historia.- Otras investigaciones refieren que estos petroglifos tienen semejanza con otros, encontrados en cerros junto al río Gila, en estados Unidos de Norteamérica. Lo que confirma el carácter nómada de los grupos de indígenas o la influencia recibida de otros, en sus recorridos. Crónicas de 1772, señalan que los pobladores de este pueblo llamaban
jotagua al río Tamazula.

Toponimia.- Se interpreta como “el que tiene rayas”. La indonimia es un vocablo cahita que tiene su origen en hotaui, formada por hota, que significa ramada, cuya h aspirada la hace equivaler a j, y la posposición local ui, que quiere decir en o, lugar. El topónimo se interpreta como “lugar en la enramada”. Por su parte Lizárraga Arámburoen su obra Nombres y Piedras de Sinaloa, señala que esta indonimia es un vocablo mexicano. Viene de xotlahua. Xotla, que significa rayas, y hua, que indica posesión. Debe referirse, dice Lizárraga, a los petroglifos existentes en el lugar, donde una de las figuras, la más espectacular, tiene muchas rayas.

Fuentes: Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.

Deja un comentario