Kurt Unger Rubin

  Sinaloenses Ejemplares

Foto-Kurt-unger

 

Kurt Unger Rubín

 

Experiencia laboral académica

Profesor Investigador, Centro de Investigación y Docencia Económicas(CIDE). (1995 – )

Director de Asuntos Académicos, Centro de Investigación y Docencia Económicas(CIDE). (1990-1995)

Profesor Investigador, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México (ColMex). (1980-1990)

Investigador visitante, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California- San Diego, (año sabatico del ColMex). (1988/1989)

Jefe de un grupo investigando la transferencia de technologia e inversion extranjera para la Secretaria de Industria de México, Centro de Investigación y Docencia Económicas(CIDE). (1979)

Profesor Investigador, Graduate School of Business and Economics Dept., Instituto Tecnológico de Monterrey. (1974-1977

ArribaExperiencia laboral no académica

Oficial de Presupuesto, Secretaria de Finanzas Gobierno del Estado de Sinaloa. (1970-1972)

ArribaFormación académica

 
Licenciatura en Economía (B.A.): ITESM (Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey), (1967)

Maestría en Administración(M.A.): ITESM, (1969)

Maestria en Economía U. of Sussex, Gran Bretaña, (1974)

Doctorado en Economía, U. of Sussex, Gran Bretaña, (1984)

ArribaNivel en el SNI

Nivel III

ArribaPublicaciones

Artículos
La Organización Industrial, Productividad y Estrategias Empresariales en México,Economía Mexicana, México, 2001, Vol. X , No. 1.

La Globalización del Sistema Innovativo Mexicano: Empresas Extranjeras y Tecnología Importada, El Mercado de Valores, México, 2000, Vol. LX.
Coautores: ,

Industrialización y progreso tecnológico: una comparación entre las regiones de Mexico, Revista de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, México, 1999, Vol. XVII, Num.5.

Las grandes industrias ante la restructuración. Una evaluación de las estrategias competitivas de las empresas líderes en México, Foro Internacional, México, 1997, Num.148.
Coautores: Jose C. Ramírez,

Competitividad internacional y desarrollo tecnológico: la industria manufacturera mexicana frente a la apertura comercial, Economía Mexicana. Nueva Epoca, México, 1996, Vol.V, num.2.
Coautores: Luis E. Arjona,

Productividad, Desarrollo Tecnológico y Competitividad Exportadora en la Industria Mexicana, Economía Mexicana. Nueva Epoca, México, 1993, No. 3.

Empresa multinacional y cambio tecnológico: implicaciones para los países en desarrollo, Foro Internacional, El Colegio de la Frontera Norte, Vol. XXXII, No. 3, 1992.
Coautores: Una version en ingles se publico en “MNC, Global Strategies and Technical Change: Implications for Industrializing Countries”, en B. Gonzalez Aréchiga and J. Ramírez (comp.), Subcontratación Internacional. ,

The Automotive Industry. Technological change and sourcing from Mexico, North American Review of Economics and Finance, 1991.

Las economías de escala y de alcance en las exportaciones mexicanas mas dinámicas, El Trimestre Económico, México, 1989, vol. LVI.
Coautores: Luz C. Saldaña,

The Automotive Industry. Technological change and sourcing from México, North American Review of Economics and Finance. , USA, 1987, Vol. XXVIII, N°1.

Libros
The globalization of the mexican innovation system and the role of foreign technology, Pinter Publishers, Londres, 2000.

El Desarrollo de las Regiones de Origen de los Migrantes: experiencias y perspectivas, CONAPO Y SRE, México, 2000.
Coautores: G.Verduzco,

“Mexico`s National Innovation System in the 1990s: Overview and Sectoral Effects” en Robert Anderson, et.al. (Eds.), Innovation Systems in a Global Context. The North American Experience, McGill-Queen`s University Press, Canada, 1998, p.108-126.
Coautores: J.C.Ramírez,

“Desarrollo y Reestructuración de la Petroquímica Mexicana”, Chapter in Daniel Chudnovsky y Andrés López (eds.), Auge y ocaso del capitalismo asistido. La industria petroquímica latinoamericana, Alianza Editorial, Buenos Aires, Argentina, 1997, p.227-331.

“El desarrollo industrial y tecnológico mexicano: estado actual de la integración industrial y tecnológica”, en Pablo Mulás del Pozo (coord.), Aspectos Tecnológicos de la Modernización Industrial de México, México, 1995, p.44-80.

Ajuste Estructural y Estrategias Empresariales en México. -Las industrias petroquímica y de máquinas herramientas , Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, 1994, 283.

Política industrial en apoyo de la competitividad y la integración tecnológica de México, Mimeo, México, 1994, 51 pp.

“Productividad y competitividad exportadora en la industria mexicana”, in A.Argüelles y J.A.Gómez M., La competitividad de la industria mexicana frente a la concurrencia internacional, FCE y NAFIN, México, 1994, p.266-278.

“Productividad y competitividad exportadora en la industria mexicana”, en A.Argüelles y J.A.Gómez M., La competitividad de la industria mexicana frente a la concurrencia internacional. , FCE y NAFIN, México, 1994, p.266-278.

“Foreign Direct Investment in Mexico”, en Lorraine Eden (ed.), Multinationals in North America, The Industry Canada Research Series, The University of Calgary Press, Canada, 1994, p. 335-365.

Las Exportaciones Mexicanas ante la Reestructuración Industrial Internacional. La evidencia de las industrias química y automotriz, El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica, México, 1990, 284.

“Industrial structure, technical change and microeconomic behaviour in LDCs”, in G. Dosi, C. Freeman, R. Nelson, G. Silverberg and L. Soete (eds.), Technical Change and Economic Theory, Pinter Publishers, London and New York, 1988.

“La Política Industrial de Estados Unidos y Posibles Implicaciones para México”, en G. Székely (comp.), México-Estados Unidos 1985, El Colegio de México, México, 1986.

Competencia Monopólica y Tecnología en la Industria Mexicana, El Colegio de México, México, 1985, 279.

México. Transferencia de Tecnología y Estructura Industrial , Libros del CIDE, México, 1984, 171.
Coautores: L. Saldaña,

La Tecnología en la Industria Alimentaria Mexicana. Diagnóstico y procesos de incorporación , El Colegio de México, México, 1981, 190.
Coautores: V. Márquez,

Documentos de trabajo
La Industria Automotriz Mexicana en una perspectiva de clusters regionales,Documento de Trabajo 248, CIDE, en prensa en Trimestre económico, México, 2002.

Determinantes de las exportaciones manufactureras mexicanas y su sensibilidad a la productividad, el tipo de cambio y exportaciones relacionadas. Evidencias preliminares, Documento de Trabajo 234, CIDE, México, 2002.

Estructura Industrial y su Evolución de 1940-2000: Cuatro etapas en busca de la integración industrial y tecnológica de México, Mimeo por aparecer en Edición Aula Siglo XXI, Madrid, 2002, España, 2002.

La innovación tecnológica y la industrialización mexicana: una aproximación a clusters regionales, Documento de Trabajo 205, CIDE, México, 2001.

Organización Industrial e Innovación Tecnológica. Una introducción a tres estudios sectoriales, Revista El Mercado de Valores, México, 1998, Vol. LVIII.

“Impacts of Migration in Mexico” en Binational Study Migration between Mexico and the United States, SRE y U.S. Commission on Immigration Reform, 1998, Vol.1, p.395-436.
Coautores: G.Verduzco,

Innovation and Foreign Technology in Mexico`s Industrial Development , Documento Nº E-117, División de Economía, CIDE, México, 1998.

Mexican Manufactured Exports and U.S. Trasnational Corporations, Commission for the Study of International Migration and Cooperative Economic Development, México, 0, 31 pp..

Reportes de investigación
La industria automotriz en la región fronteriza Mexicana:una comparación de clusters regionales, Mimeo para la Conferencia UCSD y UAM-A, Mexico City, June 2001, México, 2001.

International Study on Policy and Institutional Priorities for Industrial Technology Development: México, Country Report Mexico to the World Bank and IDRC, México, 1994, November , 156 pp.

Adjusment policies and technology effects in México during the 1980s, Paper to the Conference on Innovation and Technology Policies at IESA- Caracas, Ven., , México- Venezuela, 0, 22pp..

ArribaLíneas de Investigación

– Economía mexicana
– Migración
– Organización industrial aplicada
– Tecnología y competitividad internacional

ArribaEstancias en otras instituciones

UAM Xochimilco, Periodo Sabático del CIDE (Septiembre 2001-Marzo 2003)

El Colegio de México, (1980-1990)

ArribaDistinciones y premios

Designado para la Cátedra Andrés Molina Henriquez,UAM-Xochimilco, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Septiembre 2001- Marzo 2003.

Designado para la silla Juan de Dios Batís en Educación, Ciencia y Tecnología 1998, El Colegio de Sinaloa.

Coorganizador y coordinador de la Delegación Mexicana al First Canada-México-U.S. “Trinational Institute on Innovation, Competitiveness and Sustainability,” Universidad Simon Fraser, Vancouver, BC, Agosto 1994.

Organizador de la Serie Internacional de Seminarios “Confronting Free Trade: Policies for Technological Development,” Enero-Marzo 1994.

Honors list during the Banamex contest on best works in economics, 1984.

Beca del British Council para estudios de Postgrado en Gran Bretaña, (1972-1974).

Beca CONACYT (México) para Estudios de Doctorado (1978-1981).

Invitado por UNCTAD para hablar ante la 21 Sesión de la Comisión de Inversión Internacional y Corporaciones Transnacionales, Ginebra, Abril 1995.

Invitation from UN-FAO to act as technical advisor to a research group at IPARDES (Curitiba, Brasil), Winter 1986.

Consultancy to UNDP for a project on the design of technological information services for the Ministry of Science and Technology of Brasil (Brasilia), Summer 1987.

Coordinador Académico del Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, (1983-1985).

Miembro de:

Comités de Proyectos de Investigación y Estudios de Postgrado, CONACYT, (1991-1995).

“Estudio Binacional de Migración México-EEUU” encargado del Capitulo Mexicano de Impactos Migratorios, (septiembre 1995-agosto 1997)

Sistema Nacional de Investigadores (SIN-México) desde 1987.

Lista de Honor, Premio BANAMEX

Juntas Editoriales de:

“Economía Mexicana. Nueva Época” (1992-1993)

“Estudios Económicos” (1987-1990).

“El Trimestre Económico” (1986-1990).

“Economía, Sociedad y Territorio” (1996- ).

ArribaConsultoría y Asesoría

Consultor a UNDP para un Proyecto para el diseño de servicios de información tecnológica para el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil. Brasilia, 1987.

 

Deja un comentario