El Chapeteado.- Núcleo de población ejidal con categoría de comisaría en la sindicatura
de Costa Rica. También es conocido como El Chapaleteado, que era el nombre de este predio antes de ser expropiado por la reforma agraria. Estas tierras fueron dotadas por resolución presidencial, siendo gobernador de Sinaloa Leopoldo Sánchez Celis. El primer comisariado de este grupo ejidal ya
conformado, fue Ramón Castañeda, en 1963 (finado).
Toponimia.- Se interpreta como “lugar de mezquites enanos”.
Derivados.- Mezquitillo- La Curva y Ejido Mezquitillo II. El arroyo de Mezquitillo-La Curva, sirve como límite entre las sindicaturas de Costa Rica y Eldorado, según acuerdo asentado en acta No. 38, por el cabildo, el 3 de octubre de 1952.
Fuentes:Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.