Topónimo.- Voz híbrida náhuatl-castellano, cuya etimología está compuesta del apócope molo, que procede de la voz azteca moloni, que significa manar la fuente y la castellanización viejo.Se puede interpretar como “en la vieja fuente que brota”.
Historia.- Moloviejo, pueblo de indios que perteneció a la nación Tebaca, provincia de Culiacán, Reino de Nueva Galicia.Las crónicas de 1602, registran este asentamiento como Moholo El Viejo, ubicándolo “sobre el río que se dice de Humaya.” Contaba con cuarenta vecinos de encomienda, en 1605. En 1852 este asentamiento humano era celaduría de la alcaldía de Tepuche, municipalidad y distrito de Culiacán.
Actualidad.- Esta comunidad tiene el rango de comisaría en la sindicatura de Tepuche.
Fuentes: Colección Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.