Nació en Culiacán, el 9 de agosto de 1950. Nicolás Vidales Soto. Maestro, Historiador, Editor, Economista, y promotor Cultural. Egresó de la Escuela Normal de Sinaloa en 1968, laborando como maestro de educación primaria en el medio rural de Culiacán. Cursó la Especialidad de Conductores Sociales de la Comunidad en la Dirección General de Mejoramiento Profesional de la SEP y el bachillerato en Ciencias Sociales, concluyó la Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Maestría en Economía en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Organizó y dirigió el Colegio Atenas del Humaya en Culiacán, donde puso en marcha el sistema modular en los niveles de secundaria y preparatoria, haciendo de esta institución educativa el eje de su investigación en el campo de la historia regional, organizando diplomas para los maestros en servicio y publicando libros sobre temáticas de interés sinaloense. Después de trabajar como maestro rural, se incorporó a la Subunidad de Servicios Descentralizados de la SEP en Culiacán, donde sirvió como Responsable de Estadística, Evaluación Educativa y Jefe de la Sub-unidad. En la División de Estudios de Postgrado de Economía de la UNAM fue nombrado Secretario Académico, en la Universidad Autónoma de Sinaloa actuó como Secretario Académico de la Coordinación General de Investigación y Postgrado. El Ing. Carlos Calderón Viedas, Director General de COBAES lo nombró Director de Administración y Finanzas del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. Se jubiló en el Instituto Tecnológico Rede Culiacán en 1999, después de cumplir sus treinta años de servicio. Coordina el Diplomado en Geografía e Historia de Sinaloa, es autor del libro: Sinaloa, un Estado con Historia, texto que se estudia en las escuelas secundarias de la entidad, así como de las novelas La Esperanza, visión profética del Gral. Juan José Ríos; La Peste en Mazatlán, El Hombre del Paliacate, Cuando el pasado nos alcanza, y de las compilaciones Entre pujidos y angustias y de la obra Rosales; héroe de Sinaloa. Dirigió la investigación y la edición de Mocorito: Compendio de Escritores – once volúmenes- y El Fuerte: Nuestra Historia. Con ocho volúmenes. Pertenece a la Fundación Dr. Enrique Peña Gutiérrez y al Patronato del Museo Regional del Évora, así como a la Asociación La Crónica de Sinaloa y es Secretario de la Sociedad Sinaloense de Historia. Actualmente dirige Creativos 7 editorial, donde impulsa la publicación de textos sinaloenses, sobre todo en los campos de la historia regional, novela, poesía y cuento. Es editor de la Revista Brechas, Órgano de difusión cultural de la región del Évora, que dirige el Señor Arturo Avendaño Gutiérrez.
![](https://wikisinaloa.org/wp-content/uploads/2022/08/298682551_5610667288992479_8675161920277586348_n.jpg)