Esta indonimia es un vocablo cahita. Su etimología quiere decir ascua, que significa brasa de fuego o,
en sentido figurado, cosa que brilla o resplandece mucho. El topónimo se interpreta como “lugar de cacería por medio del fuego”.
Toponimia.-Se explica por la costumbre que tenían los indios, particularmente en tiempo de secas de incendiar los montes para hacer salir a los animales de caza, reuniéndose previamente en un lugar próximo llamado oba(el ascua).
Historia.- Oba es el nombre de un antiguo asentamiento de indios en el entonces distrito de Culiacán. Crónicas de 1782, registran la existencia del poblado de El Potrero de Oba. Obaro junto con Huimeto y Atonahuato eran estancias cercanas a la Villa de Culiacán. (Pueblos Indios de la Provincia de Culiacán. Anónimo del siglo XVI, publicado por Francisco Del Paso y Troncoso. Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. Colección numerados 14, septiembre de 2006).
Fuentes: Colección Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo I, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2007, Teodoso Navidad Salazar.
Una respuesta a «OBA (Obaro)»;
En “El Catálogo de Fondos de Tierras” (Sinaloa 1695-1824) página 29 dice que El Potrero de Oba de la jurisdicción de Cosalá, en el año de 1782 pertenecía a Don Tadeo Fernandez Tamayo.