OTILA MACRINA MILLÁN BASTIDAS (Educadora y poeta)

  San Ignacio

Sus padres fueron Susana Bastidas y Gilberto S. Millán. Aunque accidentalmente nació en Culiacán, el 8 de febrero de 1920, su vida siempre estuvo ligada a San Ignacio, pueblo que inspiró en ella gran parte de su obra poética y musical. Realizó estudios en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez, de esa cabecera municipal, donde practicó para maestra al concluir el sexto año. Allí inició su larga carrera magisterial por más de sesenta años. Estudió la secundaria, en la Escuela Normal de Sinaloa, titulándose como maestra en el Instituto Federal del Magisterio y concluyó estudios superiores en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Casó con el maestro Julián Guzmán. Vivió la etapa del comunismo en México y las huelgas magisteriales que enfrentó a gobierno y maestros  en la búsqueda de mejoras salariales; ello la llevó a entender que la educación era determinante para que el país iniciara la etapa de restauración nacional después de tantos años de guerra interna. Como parte de su labor social, enseñó a leer a los presos del la cárcel de San Ignacio así como a niños con capacidades especiales. Laboró en escuelas públicas y privadas  de Culiacán y oficiales de San Ignacio. Sus poemas y cantos infantiles le valieron reconocimiento tanto de compañeros como de autoridades educativas. Fundó el club de estudiantes de licenciatura denominado La Lampara, para realizar excursiones  de estudio y recreación así como representaciones de teatro, escenificaciones a que los obligaba el programa de estudio, presentándose tanto en nuestra entidad como en otros estados del país. Siempre fue solicitada por sus compañeros tanto de su escuela como de otras zonas escolares para actuar en festivales, donde improvisaba parodias de canciones populares que arrancaban la alegría de la concurrencia. Fue condecorada con las Medallas al Mérito Magisterial Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano, por sus treinta y cuarenta años de servicio a al educación. Su obra literaria ha quedado plasmada en libros sobre la historia de la educación, así como en revistas y periódicos de la entidad. Navidad Salazar, Teodoso, Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa,  tomo 5, AHGS, 2013).

 

Deja un comentario