Roberto Rochín NayaNacido en: Guadalajara, Jalisco. Sinaloense po |
|
Un sinaloense por adopción es aquella persona que nacido por diversas circunstancias fuera de nuestra tierra y que habiéndose destacado en alguna actividad, ha decidido que se le reconozca como sinaloense, abrazando con singular empeño este origen. Ejemplos tenemos a raudales; quien pudiera negar lo sinaloense de Antonio Rosales originario de Zacatecas; Juan Macedo López, originario de Colima; el caso de Sergio Ortega Noriega, nacido en Aguas Calientes; Jorge del Rincón que vio sus primera luces en Sonora; Tomás “Piyuyo” Arroyo de un estado del norte de nuestro país; Efraín González de Monterrey y muchos otros más. Así Roberto Rochín Naya, que por lo Rochín pareciera originario de la sierra de Badiraguato, sin embargo nacido en Guadalajara, lo consideramos como sinaloense ejemplar por sus aportaciones artísticas en el llamado séptimo arte. Estudio Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Con estudios sobre cine y fotografía en la Universidad del Sur de California (USA), se graduó en Artes en la Universidad Loyola Marymount California. Tiene su propia compañía de producción y dirige y coordina efectos visuales, con elevada calidad y concepción artística. Productor, Escritor y Director: En postproducción se encuentra el Largometraje “PURGATORIO” esta trilogía se compone de los cortos ya filmados y galardonados “Pedazo de Noche” , “Paso del Norte” y “Después de la Muerte” Adaptación de los relatos del escritor Juan Rulfo. Cortometrajes: Productor, Escritor y Director: Paso del norte (2002), Pedazo de Noche (1995). Coproductor: Cortometrajes de animación Sin sostén (1998), Hasta los huesos (2001), Invasión al planeta Mercurio (2003) Su primer cortometraje: Stephane Mallarme El sueño puro de una media noche, fue nominado para el Student Academy Award. Documentales/Largometrajes: El misterio de los mayas (1994) IMAX, Ulama: el juego de la vida y la muerte (1987) 35mm (película filmada en diversas zonas arqueológicas de la República Mexicana durante cinco años) Premios.- Ulama, el juego de la vida y la muerte cinco premios “Ariel” de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas en las categorías de Mejor Opera Prima, Mejor Largometraje, Mejor Música, Mejor Edición y Mejor Fotografía y la Diosa de Plata a Mejor Opera Prima, el film se presentó en el festival de Hanover, Bélgica. Un pedazo de noche: premio en el Festival World Fest Houston. Como coproductor: Sin sostén: Mejor cortometraje de animación, Ariel de México, Colón de Oro Festival de Huelva, España, Premio del público en el Festival Internacional de Cortometraje en Sao Paolo, Brasil, Golden Space Needle en el Festival Internacional de Cine de Seatle, Washington.- Mejor Fotografía en el Festival de Expresión en el. Corto de San Miguel de Allende, Guanajuato. Hasta los huesos: Ariel Mejor cortometraje de animación. POPOL VUH: El libro sagrado (largometraje de animación) fue ganador del premio de creadores que otorga el CONACULTA por la adaptación de la leyenda maya. Ha sido elegido para participar en el 11º. Laboratorio de Escritura de Guiones Cinematograficos 2004-2005 que ofrece la Fundación Toscano y el Sundance Film Institute. Roberto es un sinaloense que contemporiza con los mejores cineastas, registró en Los Ángeles, California en noviembre de 2003 su filme Paso del Norte dentro de la competencia por el premio Oscar, en la categoría correspondiente al Mejor Cortometraje No Animado de ese año. Admirador de la obra de ese inmenso escritor jaliciense Juan Rulfo ha considerado que sus obras literarias tienen una gran dimensión humana. En todo momento ha tratado de mantenerme fiel y respetuoso hacia la visión que él dejó plasmada en cada una de sus narraciones. Por ello ha tratado de capturar visualmente lo que Rulfo describió por medio de la palabra escrita. En ese sentido, puede decirse que Paso del Norte es un filme hecho con texturas expresionistas y un espíritu poético muy fuerte. Lo hice, afirma Rochín, de esa forma porque me interesaba que estuvieran presentes en mi película los fantasmas y la muerte que hay en las historias originales. Paso del Norte, obtuvo el premio “Ariel” a mejor cortometraje de ficción y 3 premios en el Festival de Expresión en Corto de Guanajuato (2003). Rochín es un artista convencido de la trascendencia de su obra, lo que le permite expresar” Todo lo bueno que pueda suceder con Paso del Norte en Hollywood podría darle una nueva dirección a mi carrera. Creo que directores como Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Luis Mandoki han demostrado que a pesar de todas las dificultades económicas que hay, México continúa siendo un país que tiene una gran tradición cinematográfica. La verdad es que mis películas y yo podemos ser parte de ella. Roberto Rochín es un ejemplo para esos jóvenes artistas que luchan por su reconocimiento en un contexto de dificultades y olvidos. Esta nominación de Roberto como sinaloense ejemplar, es apenas una pálida sombra de lo mucho que proyecta su imagen. | |
Experiencia LaboralDirector y productor de cine. Estudió arquitectura en la UNAM y en la UAG, finalizó la carrera de cine y fotografía en la Universidad del Sur de California, graduándose en Artes en la Universidad Loyola Marymount en California. Trajo a México el primer sistema de Motion Control y forma su compañía de producción. Trabaja como director y coordinador de efectos visuales |
|
Logros, Reconocimientos Nacionales o InternacionalesLargometrajes: Productor, Escritor y Director: En postproducción se encuentra el Largometraje “PURGATORIO” esta trilogía se compone de los cortos ya filmados y galardonados “Pedazo de Noche” , “Paso del Norte” y “Después de la Muerte” Adaptación de los relatos del escritor Juan Rulfo. Cortometrajes: Productor, Escritor y Director: Paso del norte (2002), Pedazo de Noche (1995). Coproductor: Cortometrajes de animación Sin sostén (1998), Hasta los huesos (2001), Invasión al planeta Mercurio (2003) Su primer cortometraje: Stephane Mallarme El sueño puro de una media noche, fue nominado para el Student Academy Award |
|
InformaciónDirector y productor de cine. Estudió arquitectura en la UNAM y en la UAG, finalizó la carrera de cine y fotografía en la Universidad del Sur de California, graduándose en Artes en la Universidad Loyola Marymount en California. Trajo a México el primer sistema de Motion Control y forma su compañía de producción. Trabaja como director y coordinador de efectos visuales. Filmografía.- Largometrajes: Productor, Escritor y Director: En postproducción se encuentra el Largometraje “PURGATORIO” esta trilogía se compone de los cortos ya filmados y galardonados “Pedazo de Noche” , “Paso del Norte” y “Después de la Muerte” Adaptación de los relatos del escritor Juan Rulfo. Cortometrajes: Productor, Escritor y Director: Paso del norte (2002), Pedazo de Noche (1995). Coproductor: Cortometrajes de animación Sin sostén (1998), Hasta los huesos (2001), Invasión al planeta Mercurio (2003) Su primer cortometraje: Stephane Mallarme El sueño puro de una media noche, fue nominado para el Student Academy Award. Documentales/Largometrajes: El misterio de los mayas (1994) IMAX, Ulama: el juego de la vida y la muerte (1987) 35mm (película filmada en diversas zonas arqueológicas de la República Mexicana durante cinco años) Premios.- Ulama, el juego de la vida y la muerte cinco premios “Ariel” de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas en las categorías de Mejor Opera Prima, Mejor Largometraje, Mejor Música, Mejor Edición y Mejor Fotografía y la Diosa de Plata a Mejor Opera Prima, el film se presentó en el festival de Hanover, Bélgica. Un pedazo de noche: premio en el Festival World Fest Houston. Como coproductor: Sin sostén: Mejor cortometraje de animación, Ariel de México, Colón de Oro Festival de Huelva, España, Premio del público en el Festival Internacional de Cortometraje en Sao Paolo, Brasil, Golden Space Needle en el Festival Internacional de Cine de Seatle, Washington.- Mejor Fotografía en el Festival de Expresión en el. Corto de San Miguel de Allende, Guanajuato. Hasta los huesos: Ariel Mejor cortometraje de animación. POPOL VUH: El libro sagrado (largometraje de animación) fue ganador del premio de creadores que otorga el CONACULTA por la adaptación de la leyenda maya. Ha sido elegido para participar en el 11º. Laboratorio de Escritura de Guiones Cinematograficos 2004-2005 que ofrece la Fundación Toscano y el Sundance Film Institute. Paso del Norte, premio “Ariel” a mejor cortometraje de ficción y 3 premios en el Festival de Expresión en Corto de Guanajuato (2003). |