En 1955 don Antonio Nakayama publicó una serie de documentos sobre la adhesión de El Rosario
a la propuesta federalista. El primero trata del nombramiento de representantes de El Rosario para defender los intereses del pueblo, cuyo texto es el siguiente: Señor Comandante. Gral. y Jefe Político
Superior. De acuerdo de la junta plena Celebrada en el Edificio de esta Caxa Nacional el 14 del corriente se le acompaña a V. S. En diez foxas útiles, un Plan de Bases para la Federación de estas Provincias y testimonio de la Acta y Documentos que las provocaron. Dios Guarde a V. S. Ms. As. Rosario Julio 16 de 1823. Ignacio Fletes. Andrés Avelino Valenzuela.
En el Real del Rosario, a doce de julio de mil ochocientos veinte y tres, tercero de la Independencia y segundo de la libertad. Reunido el Ilustre Ayuntamiento, venerable Clero, parte de la oficialidad que se halla de guarnición, Empleado de la Hazienda Pública y Vecinos principales, en el Edificio de esta Caxa Nacional, reunidos todos a consecuencia de un oficio del segundo síndico, dirigido al Ayuntamiento quien lo mandó convocar en dicha Casa por su capacidad, fue leída una exposición presentada por dicho Capitular.
Más como ésta se contraía a que tanto por las razones de conveniencia, quanto por la necesidad, convenía a esta Provincia la más pronta federación, bajo las propias bases adoptadas por su limítrofe la de Guadalajara, para su más seguro acierto: y que hallándose en el Pueblo el Señor Comandante General y Jefe Político Superior Don Mariano Urrea; sería muy feliz el éxito de la empresa, así por los
sólidos fundamentos en que estriva, como por que los filantrópicos sentimientos de que notoriamente se halla poseído dicho Jefe, la llevarían hasta el cavo.
La Junta impuesta del Arduo Negocio que provocó su reunión, acordó de pronta providencia, se le participase al Señor Urrea, para que Su Señoría presidiese el Acto, habiéndose nombrado al efecto una comisión de cuatro individuos que lo fueron el Reverendo Padre Fr. Agustín de Chirlín, el Tesorero de la propia Caja D. Joaquín de Santa Cruz, el Teniente Coronel D. Manuel Zuliaca, y el Regidor del Ilustre Ayuntamiento D. Miguel Rivera, quienes luego que cumplieron con su encargo, expresaron: que en el indicado Señor Jefe no podía deferir a la Presidencia que solicitaba la Junta; pero que con mucho gusto protegería lo que se acordase, pues que deseaba sostener en todo y por todo la libertad de los Pueblos.
Con tal resolución, comenzó a discutir el asunto, y después de aprobada la federación por unanimidad de votos, se acordaron los siguientes: 1º. Que se nombrase una comisión de cinco individuos para que expusiese su dictamen sobre los términos en que deben adoptarse dichas bases por la variación de las circunstancias de esta Provincia respecto de la Guadalaxara. Los individuos nombrados para este encargo, por haber reunido la pluralidad de votos, son el Reverendo Padre Chirlín, el Tesorero D. Joaquín de Santa Cruz, D. Antonio Maldonado y Don José Sequero. 2º. Que discutida nuevamente la materia sobre las bases por la misma junta, según el dictamen de los Comisionados, se acordase lo conveniente a nuestra federación, y se diese cuenta al repetido Señor Comandante General, para que su Señoría inventase a las demás autoridades de la Provincia y allanase los obstáculos para la feliz conclusión de la obra. Y siendo cuanto sobre el particular se acordó, extiendo la presente Acta, que por mi el Secretario, firman los Sres. Presidente y Vocales. Ignacio Fletes, Ignacio de la Fuente, Demetrio Soto Mayor, Fr. Agustín José Chirlín, Juan Nepomuceno López Portillo, Paulino Peimbert, José María Rivera, Juan de Aguirre y Olartecocha, Juan Anselmo Martínez, Joaquín Noris, Martín José Navarro, Carlos Cruz Echeverría, Eustaquio García, Franco Cañedo, Miguel de Alva y Santini, Juan María Ramírez, Miguel Choza, Manuel Esnaola, Manuel Antonio de la Vida y Zulaica, José Urbano Coviella, Juan Martín de Zarate, Tomás de la Fuente, Ramón Peimbert, Franco Soto, Juan Bautista Mendía, Andrés Santa Cruz, Juan Nepomuceno Echegaray, José de Sequero, Franco González Santiañez, José Nicolás de Mora, José Castañeda, Ignacio Núñez, Miguel de Rivera, Pedro Sarmiento, Antonio Maldonado, José María Gastambide, Tomás Cañedo, José María Sánchez Rendón, Marcelo Inmerio, Andrés Avelino Valenzuela. Secretario.
López Alanís, Gilberto J., Diccionario de la Independencia en las Provincias de Sonora y Sinaloa 1800-1831, AHGS, 2010.