SABAIBO.-
Localización.- La indonimia se refiere a la nación indiana que habitó por las márgenes del río San Lorenzo, desde la región de Tabalá hasta límites con Durango. La lengua de estos, era derivación de
acaxee, cuya característica especial son los nombres terminados en a y con acentuación en ella. Ocupaban los pueblos de la región de San Lorenzo,San Ignacio, Otatitlán, Piaba, Alayá y Quejupa.
Historia.- Crónicas de 1598, señalan que…entre los sabaibos los primeros pueblos que se convirtieron (bautizaron), fueron Alayá, Cometipa (Comibá),Otatitlán (Durango
Otra crónica de 1645, señala que… las parcialidades de los que se llamaban sobaibos (sic), faltaban por reducir, que aunque eran de la misma lengua y nación acaxee, habían sido pervertidos por el falso obispo que se jactaba de que era su Dios Padre. El falso obispo a que se refieren los documentos de 1600-1602, fue un natural acaxee que se hizo llamar Santiago Obispo, quien casaba, bautizaba y desbautizaba. Cuenta la crónica que el padre Alonso de Santarén lo confesó y más tarde la justicia española lo ahorcó.
Fuente: Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, 2011, Editorial 11 Ríos, Culiacán, Sinaloa Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, Teodoso Navidad Salazar.