San Lorenzo

  Culiacán (municipio)

Es un antiguo asentamiento indígena  que los españoles rebautizaron con el nombre de San Lorenzo,
por ser este el nombre del río de Tahuelá (Tabalá), En mexicano zihua-tlán, que significa “país de mujeres”. Ahí estuvo asentado el poblado, y que ya habían descubierto. San Lorenzo tuvo el rango de celaduría en la alcaldía de Quilá, municipalidad del mismo nombre, distrito de Culiacán. Fue paso obligado de las diligencias en su recorrido desde Mazatlán a Culiacán.

Foto del río San Lorenzo en el municipio de Cosalá y que cruza por el municipio de Culiacán, en su trayecto al Océano Pacífico.

Image result for Río San Lorenzo, en el municipio de Culiacán

Desbordamiento del río San Lorenzo a la altura de la Villa de Quilá,  Sinaloa.

Río San Lorenzo.- Su corriente se localiza al sur del municipio de Culiacán y tiene su origen en el estado de Durango y penetra a Culiacán cuando ya ha cruzado por el municipio de Cosalá, aunque sus aguas han sido retenidas por la presa José López Portillo y Pacheco.

Celebración.- Fiesta regional del día de San Lorenzo el día 10 de agosto.

Actualmente.- San Lorenzo es cabecera de la sindicatura del mismo nombre; sus comisarías son Copaco, La Bebelama, Las Cuevitas, Tabalá, El Realito y Palo Blanco. La sindicatura de San Lorenzo
tiene una superficie territorial de 141.90 kms. cuadrados.

Toponimia.- Se interpreta como “donde se venera a San Lorenzo”.

Deja un comentario