Antiguo templo
Iglesia de estilo ojival y angelino, empezó a construirse cuando terminó la Revolución Mexicana. Desde 1919 los vecinos comenzaron a organizarse para reunir fondos para su construcción, aunque fue hasta el año 1922 cuando se inició. Un año antes se conformó un comité de carácter formal para la construcción del templo en favor de la Virgen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que de haberse concluido sería la patrona del lugar, quedando la directiva bajo la responsabilidad de la Sra. Delfina Echavarría de Salazar.
Actualmente así luce el templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Los cimientos y la primera piedra fueron bendecidos por el señor cura de Mocorito Manuel Martínez. La piedra fue labrada por el cantero Pedro Alatorre, ex soldado porfiriano que estuvo a cargo del panteón Reforma de Mocorito durante muchos años.
El primer maestro albañil que se empleó en la obra fue el señor Sebastián González. Los trabajos se desarrollaron a ritmo lento y se suspendieron en 1928, el avance de la obra apenas alcanzó los dos metros de altura.
En 1942, después de no haberse pegado un solo ladrillo, don Eduardo Rodríguez y otros señores encabezaron un nuevo comité de vecinos para continuar la obra. Dos años fueron suficientes para que quedaran terminados los muros y la bóveda, y casi concluida la casa cural, quedando por hacer las dos torres.
El día 27 de abril de 1944, se entregó el Templo al presbítero Alejandro Ruiz. La bendición de la iglesia se hizo ese mismo año por el Obispo de Sinaloa, señor Lino Aguirre y García. El mismo padre Ruiz, terminó la casa cural, levantó las dos torres e instaló la campana mayor.
Tiempo después, Monseñor Rodríguez llegó como titular al templo y se dio a la tarea de instalar el altar, hecho totalmente de ónix. El presbítero Rubén Rojas, con inversión directa recubrió la bóveda con estilo rococó. El templo quedó terminando en 1944.