Guamúchil, Mocorito. Al crearse el municipio de Salvador Alvarado, pasó a ser el asiento del poder municipal.
En 1940 don Andrés A. Choza, quien era presidente del Patronato Pro Reloj y la Junta de Mejoras Materiales, promovieron entre los hombres de empresa la adquisición de un reloj, logrando que los señores Silverio Trueba y Patricio McConegly compraran en Aguascalientes dos relojes para obsequiarlos mancomunadamente a Guamúchil y Angostura.
El reloj otorgado a Guamúchil se instaló sobre una torre, la cual estaba localizada en el cruce de las calles Rosales y Agustina Ramírez. El encargado de la instalación fue un técnico de origen Suizo llamado Ernesto Imm. Ambos relojes eran de una sola carátula, pero el de Guamúchil fue adaptado para convertirlo a cuatro. Su inauguración se llevó a cabo el año de 1941. En un inicio su funcionamiento era eficiente, con el tiempo su trabajo fue anormal y permanecía mucho tiempo descompuesto. Se ordenó la demolición del reloj original en 1966.
Tomado de: Salvador Alvarado, 18 Encuentros con la historia. Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. 2000, Gilberto J. López, José María Figueroa Díaz, coordinadores
Una respuesta a «Reloj público de Guamúchil, Salvador Alvarado»;
Podrían comentarme algo más sobre la historia del reloj de guamuchil, esque necesito hacer una audioguía para la escuela