MERCANCÍAS INTRODUCIDAS EN PUEBLOS DE CONCORDIA ( Copala, Concordia y Pánuco)

  Concordia

 

Image result for FOTOS COPALA SINALOA

COPALA en 1804. En el artículo denominado “Las primeras décadas de la colonización” del libro Pueblos mineros mágicos: Copala, Pánuco y Concordia, que compiló el maestro Félix Brito Rodríguez,
publicado en el año 2008, se incluye la información de que “…la cifra de mercancías introducidas a la alcaldía de Copala sumaba la cantidad de $48 mil. Además en igual año, esta alcaldía había logrado una producción agrícola de entre 12 mil y 15 mil fanegas de maíz, 800 de frijol y semejante número de producción de garbanzo. Mientras que los numerosos trapiches existentes en la localidad producían alrededor de 9 mil cargas de panocha, misma que era elaborada con los distintos sembradíos de caña que se cultivaban a los alrededores. Por su parte la ganadería se encontraba algo desarrollada puesto que existían 8, 400 cabezas de ganado vacuno y cantidades más reducidas para diversas variedades de ganado. Los dueños de minas ubicadas en Copala, Culiacán, Cosalá y Maloya enviaban sus metales a quintar a una caja real que las autoridades habían establecido en El Rosario, debido al
grado de desarrollo económico que dicho poblado había adquirido en la región sur del hoy Estado de Sinaloa”. López Alanís, Gilberto J., Diccionario de la Independencia en las Provincias de Sonora y Sinaloa 1800-1831, AHGS, 2010.

Deja un comentario